Identificación de parásitos y epibiontes de la tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea) que arribó a playas de Michoacán y Oaxaca, México

Contenido principal del artículo

DAVID OSORIO SARABIA
SUSANA GAMEZ VIVALDO
CUAUHTEMOC PEÑAFLORES SALAZAR
JOSÉ RAMÍREZ LEZAMA
ÁNGEL GARCÍA HERNÁNDEZ

Resumen

CON EL PROPÓSITO DE IDENTIFICAR PARÁSITOS Y EPIBIONTES EN TORTUGAS GOLFINA (LEPIDOCHELYS OLIVACEA) QUE ARRIBARON A LAS PLAYAS DE CALABAZAS (MICHOACÁN), ESCOBILLA Y MORRO AYUTA (OAXACA), SE REVISÓ LA PIEL Y EL CAPARAZÓN DE 28 EJEMPLARES PARA BUSCAR ECTOPARÁSITOS Y EPIBIONTES. LA NECROPSIA SE PRACTICÓ EN DOS EJEMPLARES DE LAS PLAYAS DE OAXACA. SE RECOLECTARON PARÁSITOS DE LOS NIDOS DEPREDADOS Y DE LOS HUEVOS; ASIMISMO, MEDIANTE LAVADO CLOACAL, HECES DE 19 TORTUGAS, AQUÉLLOS SE ANALIZARON CON LA TÉCNICA DE FAUST Y POR MEDIO DE FROTIS DIRECTOS QUE SE TIÑERON CON ZIEHL-NEELSEN MODIFICADO Y GIEMSA. EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS ESPECÍMENES RECOLECTADOS CORRESPONDIÓ AL CIRRIPEDIO CONCHODERMA VIRGATUM, CON 54.6%, SEGUIDO DE LA SANGUIJUELA OZOBRANCHUS BRANCHIATUS CON 28%; Y, EN MENOR PROPORCIÓN, EL CIRRIPEDIO CHELONIBIA TESTUDINARIA CON 5.9% Y EL ANFÍPODO CAPRELLA SP CON 11.5%. SE RECOLECTARON LARVAS DE DÍPTERO DEL GÉNERO PHROSINELLA SP, Y DEL COLEÓPTERO TROX SUBEROSUS. ACTUALMENTE SE TIENE MAYOR INTERÉS POR LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE CON LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA MEDICINA VETERINARIA; EN ESTE SENTIDO, SE PUEDE INVOLUCRAR DIRECTAMENTE AL MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN QUELONIOS. LA CONTRIBUCIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO CONSISTE EN QUE SE CONTINÚEN REALIZANDO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN RESPECTO DE LA IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE NUEVOS ECTOPARÁSITOS Y ENDOPARÁSITOS EN TORTUGAS MARINAS, ASÍ COMO EL EFECTO Y DAÑO QUE DICHOS PARÁSITOS PROVOCAN AL PORTADOR.
Palabras clave:
TORTUGA GOLFINA, PARÁSITOS, EPIBIONTES, LAVADO CLOACAL, NIDOS, MICHOACÁN, OAXACA, MÉXICO

Detalles del artículo