Localización de Serratia marcescens en perfil bacteriológico y fúngico de la conjuntiva de caballos clínicamente sanos en Monterrey, Nuevo León, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se identificó la microflora normal, formada por hongos, levaduras y bacterias, de la conjuntiva en 50 caballos clínicamente sanos, de diferente raza y sexo, de tres a 12 años de edad, del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Las muestras se tomaron del saco conjuntival de ambos ojos (n = 100 ojos) con un hisopo bajo condiciones estériles. Ningún ojo fue negativo a la presencia de microorganismos. Hubo a menudo diferencias en los tipos de colonias entre los ojos del mismo animal, 100% fueron positivos a la presencia de hongos y bacterias en ambos ojos, y 60% positivos a la presencia de levaduras. Este estudio presenta, por vez primera en conjuntiva de caballos, la presencia de Serratia marcescens, considerada microorganismo patógeno oportunista con multirresistencia a fármacos. En esta investigación, Serratia marcescens se logró aislar de 21 caballos clínicamente sanos (42%) con rango de nueve a 42 unidades formadoras de colonias (UFC).
Palabras clave:
Serratia marcescens ojo caballos conjuntiva queratomicosis
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.