Reacciones adversas de los fármacos en los equinos
Main Article Content
Abstract
Artículo originalmente publicado en:
Sumano López H, Lizárraga Madrigal I, Ocampo Camberos L, Obregón Jurgens K. Reacciones adversas de los fármacos en los equinos. Veterinaria México. 2000;31(4):329–54.
- - -
El conocimiento de las reacciones adversas a los fármacos (RAF), identificadas recientemente o ya conocidas de antemano, limita necesariamente la ocurrencia de iatrogenias y facilita la pronta recuperación de los pacientes equinos. Las RAF pueden ocurrir en cualquier momento y bajo una gran variedad de situaciones clínicas. Sin embargo, si los clínicos mantienen un programa de actualización en este tema en particular e identifican los mecanismos de acción que propiciaron una RAF, podrán administrar los fármacos con mayor certeza y margen de seguridad. Asimismo, los clínicos predecirán la presentación de algunas RAF y sugerirán el uso de un fármaco alternativo. Los objetivos de este estudio retrospectivo fueron la actualización del conocimiento sobre las RAF, identificación del modus operandi, incidencia, magnitud del daño que se pueda generar y, cuando es posible, el tratamiento adecuado. Se espera que de esta revisión se beneficien tanto los clínicos como sus pacientes equinos, pero adicionalmente se pretende favorecer el informe de hallazgos de RAF, con el fin de hacer cada vez más completo el conocimiento farmacológico de los medicamentos usados en la clínica de caballos.
Article Details
License

Veterinaria México OA by Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International Licence.
Based on a work at http://www.revistas.unam.mx
- All articles in Veterinaria México OA re published under the Creative Commons Attribution 4.0 Unported (CC-BY 4.0). With this license, authors retain copyright but allow any user to share, copy, distribute, transmit, adapt and make commercial use of the work, without needing to provide additional permission as long as appropriate attribution is made to the original author or source.
- By using this license, all Veterinaria México OAarticles meet or exceed all funder and institutional requirements for being considered Open Access.
- Authors cannot use copyrighted material within their article unless that material has also been made available under a similarly liberal license.