Reacciones adversas de los fármacos en los equinos
Contenido principal del artículo
Resumen
Artículo originalmente publicado en:
Sumano López H, Lizárraga Madrigal I, Ocampo Camberos L, Obregón Jurgens K. Reacciones adversas de los fármacos en los equinos. Veterinaria México. 2000;31(4):329–54.
- - -
El conocimiento de las reacciones adversas a los fármacos (RAF), identificadas recientemente o ya conocidas de antemano, limita necesariamente la ocurrencia de iatrogenias y facilita la pronta recuperación de los pacientes equinos. Las RAF pueden ocurrir en cualquier momento y bajo una gran variedad de situaciones clínicas. Sin embargo, si los clínicos mantienen un programa de actualización en este tema en particular e identifican los mecanismos de acción que propiciaron una RAF, podrán administrar los fármacos con mayor certeza y margen de seguridad. Asimismo, los clínicos predecirán la presentación de algunas RAF y sugerirán el uso de un fármaco alternativo. Los objetivos de este estudio retrospectivo fueron la actualización del conocimiento sobre las RAF, identificación del modus operandi, incidencia, magnitud del daño que se pueda generar y, cuando es posible, el tratamiento adecuado. Se espera que de esta revisión se beneficien tanto los clínicos como sus pacientes equinos, pero adicionalmente se pretende favorecer el informe de hallazgos de RAF, con el fin de hacer cada vez más completo el conocimiento farmacológico de los medicamentos usados en la clínica de caballos.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.