Identificación de factores de riesgo asociados a la exposicion al virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino dentro de granjas porcinas del estado de Yucatán, México
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA EXPOSICIÓN AL VIRUS DEL SÍNDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO (PRRS, POR SUS SIGLAS EN INGLES) DENTRO DE GRANJAS PORCINAS DEL ESTADO DE YUCATAN, MÉXICO. SE TRABAJO CON 37 GRANJAS PORCINAS DE CICLO COMPLETO. SE TOMARON MUESTRAS DE SANGRE A 61 ANIMALES DE CADA GRANJA. LA PRUEBA SEROLÓGICA UTILIZADA FUE LA DE ENSAYO INMUNOABSORBENTE LIGADO A ENZIMA. PARA EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO, SE APLICO UN CUESTIONARIO A LOS DUEÑOS O ENCARGADOS DE CADA GRANJA. CON EL FIN DE CONOCER LA ASOCIACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO Y LAS GRANJAS CON PREVALENCIAS ALTAS (> 30%) Y BAJAS (< 30%), SE REALIZO UN ANÁLISIS INVARIADO (CORRECCIÓN DE FISHER) Y LAS ASOCIACIONES CON VALORES P < 0.25 SE INCLUYERON EN UN MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA. EL NIVEL DE SIGNIFICANCIA FUE 10%. EN EL MODELO FINAL DE ANÁLISIS DE REGRESIÓN LOGÍSTICA, SE ENCONTRÓ ASOCIACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE GRANJAS CON PREVALENCIA IGUAL O MAYOR A 30% Y LAS VARIABLES REMPLAZO DE VIENTRES (P = 0.04) Y VACIADO DE LA NAVE (P = 0.09). LAS GRANJAS QUE UTILIZARON VIENTRES PARA REMPLAZO DE ORIGEN EXTERNO, TUVIERON 6.70 VECES MAS PROBABILIDAD DE TENER UNA PREVALENCIA IGUAL O MAYOR A 30% EN COMPARACIÓN CON LAS QUE NO LO REALIZARON. LAS GRANJAS QUE REALIZARON EL VACIADO DE LA NAVE TUVIERON 7.99 VECES MAS PROBABILIDAD DE TENER UNA PREVALENCIA IGUAL O MAYOR A 30% EN COMPARACIÓN A LAS QUE NO LO REALIZARON.
Palabras clave:
SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO FACTORES DE RIESGO PREVALENCIA ASOCIACION PROBABILIDAD
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.