Estado oxidativo hepático y comportamiento productivo en pollos de engorda, alimentados con dos fuentes de selenio y niveles altos de vitaminas E y C
Contenido principal del artículo
Resumen
SE EVALUÓ LA ADICIÓN DE DOSIS ELEVADAS DE VITAMINAS E Y C, Y DOS FUENTES DE SELENIO (SELENOMETIONINA Y SELENITO DE SODIO) EN LA DIETA, SOBRE EL ESTADO OXIDATIVO HEPÁTICO Y LOS PRINCIPALES INDICADORES PRODUCTIVOS COMERCIALES EN POLLOS DE ENGORDA, EXPLORANDO UNA POSIBLE RELACIÓN ENTRE AMBOS FENÓMENOS. SE UTILIZARON 720 POLLOS MIXTOS DE UN DÍA DE EDAD, ALOJADOS EN UNA CASETA DE AMBIENTE NATURAL, CON EQUIPO ESTÁNDAR. SE UTILIZÓ UN DISEÑO COMPLETAMENTE ALEATORIZADO, CON 3 TRATAMIENTOS: 1. DIETA CONVENCIONAL, 2. DIETA CONVENCIONAL CON 75 UL DE VITAMINA E/KG DE ALIMENTO Y 400 PPM DE VITAMINA C SUPLEMENTARIAS, 3. DIETA SEMEJANTE A LA ANTERIOR, PERO CON SELENOMETIONINA COMO FUENTE SUPLEMENTARIA DE SELENIO A DOSIS CONVENCIONAL. NO SE ENCONTRÓ DIFERENCIA SIGNIFICATIVA (P>0.05) EN GANANCIA DE PESO, CONVERSIÓN ALIMENTARIA, CONSUMO DE ALIMENTO, MORTALIDAD GENERAL O MORTALIDAD POR SÍNDROME ASCÍTICO, ENTRE LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS. LOS NIVELES DE GLUTATIÓN TOTAL HEPÁTICO (GT) NO SE MODIFICARON SIGNIFICATIVAMENTE (P>0.05) ENTRE TRATAMIENTOS, PERO SÍ EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. LA LIPOPEROXIDACIÓN HEPÁTICA (LP) DISMINUYÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN LAS AVES DE LOS DOS ÚLTIMOS TRATAMIENTOS, RESPECTO DE LAS DEL PRIMER TRATAMIENTO; PARALELAMENTE SE ENCONTRÓ UNA RELACIÓN INVERSA ENTRE LOS NIVELES DE GT Y DE LP. FINALMENTE NO SE PUDO ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO OXIDATIVO HEPÁTICO Y EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AVES.
Palabras clave:
GLUTATIÓN TOTAL LIPOPEROXIDACIÓN HEPÁTICA VITAMINA E VITAMINA C SELENOMETIONINA POLLOS DE ENGORDA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.