Problemas reproductivos en perros machos infectados con Brucella canis
Contenido principal del artículo
Resumen
CON EL FIN DE CONOCER LA INCIDENCIA DE BRUCELLA CANIS EN PERROS MACHOS CON PROBLEMAS REPRODUCTIVOS, SE REALIZÓ UN MUESTREO EN LOS ANIMALES QUE ACUDEN AL HOSPITAL DE PEQUEÑAS ESPECIES Y AL DEPARTAMENTO DE REPRODUCCIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PARA SU EVALUACIÓN. SE LES REALIZÓ LA PRUEBA SEROLÓGICA DE AGLUTINACIÓN EN PLACA, CULTIVOS BACTERIOLÓGICOS Y EVALUACIÓN REPRODUCTIVA A 56 PERROS CON PROBLEMAS, TANTO REPRODUCTIVOS COMO NO REPRODUCTIVOS, PERO SUGERENTES DE BRUCELOSIS CANINA. LOS SIGNOS Y LA EVALUACIÓN DE SEMEN FUERON COMPARADOS CON LOS RESULTADOS SEROLÓGICO Y BACTERIOLÓGICO. EL SUERO SE OBTUVO DE 40 PERROS CON PROBLEMAS REPRODUCTIVOS, 11 CON SIGNOS NO REPRODUCTIVOS, PERO QUE SE ASOCIAN CON BRUCELOSIS, Y CINCO CON UNA COMBINACIÓN DE AMBOS PROBLEMAS. SE INTENTÓ OBTENER EYACULADO EN FORMA MANUAL DE 41 DE LOS 56 PERROS MUESTREADOS. DEL TOTAL DE 56 MUESTRAS, 24 (42.8%) RESULTARON POSITIVOS EN SEROLOGÍA Y TRES (5.3%) EN EL HEMOCULTIVO. NO SE LOGRÓ EL AISLAMIENTO A PARTIR DEL EYACULADO. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN LOS PERROS POSITIVOS EN SEROLOGÍA FUERON ATROFIA TESTICULAR, ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS. EL PROBLEMA NO REPRODUCTIVO EN LOS POSITIVOS SEROLÓGICAMENTE FUE LA DISCOESPONDILITIS.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.