Estabiidad de sulfametazina en carne y productos cárnicos y de cerdo tratados térmicamente
Contenido principal del artículo
Resumen
EL PRESENTE ESTUDIO SE LLEVÓ A CABO PARA DETERMINAR EL EFECTO DEL COCINADO EN LOS RESIDUOS DE SULFAMETAZINA EN CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS DE PORCINO. EL MATERIAL CÁRNICO OBTENIDO DE CUATRO CERDOS ALIMENTADOS CON DIETA COMERCIAL, ADICIONADA CON 110 MG/KG DE SULFAMETAZINA Y DE DOS CERDOS UTILIZADOS COMO TESTIGOS, SE SOMETIÓ A DIFERENTES TRATAMIENTOS TÉRMICOS. SE ELABORARON DOS PRODUCTOS CÁRNICOS (JAMÓN Y SALCHICHAS) Y SE ESTUDIARON DOS TRATAMIENTOS DE COCCIÓN (HERVIDO Y FREÍDO). LOS ANÁLISIS DE SULFAMETAZINA SE REALIZARON POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CON DETECCIÓN ULTRAVIOLETA, ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN LOS TEJIDOS DE CADA CERDO. EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO MOSTRÓ QUE NO EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVA (P > 0.05) ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE SULFAMETAZINA RESIDUAL ENCONTRADA EN TEJIDOS CRUDOS Y COCIDOS, EXCEPTO EN EL CASO DE LOS JAMONES. LOS RESULTADOS PROPORCIONAN INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA ESTIMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN POTENCIAL DEL CONSUMIDOR A LOS RESIDUOS DE SULFAMETAZINA POR LA INGESTIÓN DE CARNE DE PORCINO COCINADA QUE CONTIENE EL ANTIBIÓTICO.
Palabras clave:
SULFAMETAZINA ESTABILIDAD TÉRMICA COCCIÓN CERDO
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.