Evaluación de comprimidos intrarruminales de selenio por concentración sanguínea y lanar de corderas semiestabuladas
Contenido principal del artículo
Resumen
LA CANTIDAD DE SELENIO (SE) EN EL FORRAJE SE DERIVA DE LA DEL SUELO Y LA PRIMERA SERÁ LA FUENTE PARA LOS ANIMALES. LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE COMPRIMIDOS MINERALES INTRARRUMINALES PUEDE PROPORCIONAR CANTIDADES ADECUADAS DURANTE VARIOS AÑOS. EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FUE DETERMINAR EL EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE COMPRIMIDOS MINERALES INTRARRUMINALES CON SE, SOBRE LA CONCENTRACIÓN SANGUÍNEA Y LANAR EN CORDERAS SEMIESTABULADAS. SE LES ADMINISTRARON POR VÍA ORAL COMPRIMIDOS DE SE A 20 CORDERAS; 10 CON 4.6%, 10 CON 1.0% Y 10 SIN SE. LAS CORDERAS SE MANTUVIERON EN PASTOREO DIURNO EN PRADERAS DE LOLLIUM PERENNE (BALLICO), PENISETUM CLANDESTINUM (KIKULLO) Y TRIFOLIUM RAPENS LATUM (TRÉBOL), OFRECIÉNDOLES TAMBIÉN 250 G DE ALIMENTO BALANCEADO SIN SE Y PAJA DE AVENA EN EL PESEBRE. DURANTE 3 MESES, CADA 15 DÍAS, EN 6 MUESTREOS SE DETERMINÓ LA CONCENTRACIÓN DE SE EN SANGRE, LANA Y EN LOS ALIMENTOS QUE CONSUMÍAN LOS ANIMALES. PARA LA MEDICIÓN DEL SE, SE UTILIZÓ UN GENERADOR DE HIDRUROS ACOPLADO A UN ESPECTRÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA. LAS CONCENTRACIONES DE SE EN LOS FORRAJES Y CONCENTRADO OFRECIDOS SE CONSIDERARON COMO DEFICIENTES. LAS CONCENTRACIONES DE SE SANGUÍNEO Y LANAR EN LOS ANIMALES QUE RECIBIERON COMPRIMIDOS CON 4.6% FUE DE 182.0 NG/G Y 341.7 NG/G, RESPECTIVAMENTE. LA DIFERENCIA RESULTÓ ESTADÍSTICAMENTE MÁS ALTA (P > 0.05) A LA DE LOS GRUPOS SIN SE Y DEL QUE RECIBIÓ BOLOS CON 1%. LOS HALLAZGOS DE ESTE EXPERIMENTO RECOMIENDAN LA SUPLEMENTACIÓN DE SE EN CORDERAS EN PASTOREO CON BOLOS MINERALES DE 4.6% DE SE Y 5 G DE PESO.
Palabras clave:
SELENIO COMPRIMIDOS INTRARRUMINALES CORDERAS PASTOREO SANGRE Y LANA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.