Comparación de ecuaciones para estimar curvas de lactancia con diferentes estrategias de muestreo en bovinos Angus, Suizo y sus cruzas
Contenido principal del artículo
Resumen
LOS OBJETIVOS DE ESTE ESTUDIO FUERON COMPARAR CUATRO ECUACIONES PARA ESTIMAR CURVAS DE LACTANCIA EN VACAS ANGUS, SUIZO EUROPEO Y SUS CRUZAS RECÍPROCAS, BASADO EN CUATRO FRECUENCIAS DE MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE (PL), Y DETERMINAR EL NÚMERO MÍNIMO DE MUESTREOS PARA PREDECIR ADECUADAMENTE LAS CURVAS DE LACTANCIA. LOS DATOS DE PL (297 LACTANCIAS) SE COLECTARON SEMANALMENTE HASTA 180 DÍAS POSPARTO, UTILIZANDO LA TÉCNICA DE PESAJE DE BECERROS ANTES Y DESPUÉS DEL AMAMANTAMIENTO. PARA CADA LACTANCIA SE EVALUARON LAS ECUACIONES: 1) YT = A EXP(BT+CT 2); 2) YT = ATBEXP(-CT); 3) YT = T/(A+BT+CT 2); Y 4) YT = A+BT+CT 2. LAS ESTRATEGIAS DE MUESTREO FUERON 26, 13, 7 Y 4 MEDICIONES DE PL DURANTE LA LACTANCIA. LA PRUEBA DE FRIEDMAN SE USÓ COMO CRITERIO PRINCIPAL PARA COMPARAR LA JERARQUIZACIÓN DE LAS ECUACIONES EN CADA FRECUENCIA DE MEDICIÓN. EL ERROR ESTÁNDAR DE LOS PARÁMETROS ESTIMADOS EN EL MUESTREO SEMANAL COMPARADO CON LOS OBTENIDOS CON LAS OTRAS ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN, SE USÓ COMO CRITERIO PARA DETERMINAR EL NÚMERO MÍNIMO DE REGISTROS DE PL CON EL FI N DE AJUSTAR ADECUADAMENTE LAS CURVAS DE LACTANCIA. LA ECUACIÓN DE MEJOR AJUSTE DEPENDIÓ DEL GENOTIPO DE LA VACA Y LA ESTRATEGIA DE MUESTREO. SIN EMBARGO, LAS ECUACIONES 1 Y 2 PRESENTARON DE MANERA CONSISTENTE EL MEJOR COMPORTAMIENTO, BAJO CUALQUIER FRECUENCIA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.