Composición de la dieta de la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) en el noroeste del Estado de México, México
Contenido principal del artículo
Resumen
SE REALIZÓ UN ESTUDIO PARA ANALIZAR LA DIETA INVERNAL DE LA CODORNIZ MOCTEZUMA (CYRTONYX MONTEZUMAE) EN LA REGIÓN NOROESTE DEL ESTADO DE MÉXICO. SE RECOLECTARON 14 BUCHES DE CODORNIZ DURANTE EL INVIERNO 1999-2000. SE DETERMINÓ EL VOLUMEN Y LA MATERIA SECA (MS) DE CADA ALIMENTO POR PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES. LOS BULBOS DE OXALIS ALPINO CONSTITUYERON EL PRINCIPAL ALIMENTO (61.43% DE LA MS), SEGUIDO DE SEMILLAS DE LEGUMINOSAS (22.94%), GRANO DE MAÍZ (10.76%), SEMILLAS DE TRIGO (4.71%) Y MATERIA INORGÁNICA (0.15%). LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIMENTOS SE DETERMINÓ EN EL OXALIS. LOS BULBOS TUVIERON UNA COMPOSICIÓN MEDIA DE MS, 93.7%; MO, 92.6%; GRASA, 6.82%; PROTEÍNA CRUDA, 6.92%; FDN, 49.61%; Y FDA, 41.52%. CON EXCEPCIÓN DE ARGININA, LA CONCENTRACIÓN DE AMINOÁCIDOS ESENCIALES (MG/G PROTEÍNA) FUE BAJA (SERINA, 20.2; HISTIDINA, 10.2; GLICINA, 22.3; TREONINA, 18.2; ARGININA, 90.0; METIONINA, 15.5; VALINA, 6.6; FENILALANINA, 10.5; ISOLEUCINA, 17.3; LEUCINA, 20.4; Y LISINA, 16.9). LOS RESULTADOS INDICAN QUE EL BULBO DE OXALIS ES UN INGREDIENTE ENERGÉTICO IMPORTANTE CON BAJO CONTENIDO DE PROTEÍNA. DURANTE EL INVIERNO, LAS LEGUMINOSAS SUMINISTRAN AMINOÁCIDOS ESENCIALES. LA DISPONIBILIDAD DE OXALIS VARIÓ DE 0.75 A 5.00 G MS/M2 DE BIOMASA EN LAS PARCELAS MUESTREADAS. ESTE ESTUDIO CONFI RMA LA IMPORTANCIA DE LOS BULBOS DE OXALIS EN LA DIETA INVERNAL DE LA CODORNIZ MOCTEZUMA EN EL ESTADO DE MÉXICO.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.