Situación de la resistencia a la cipermetrina y diazinon en mosca del cuerno (Haematobia irritans) en Tamaulipas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO FUE DETERMINAR LA SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MOSCA DEL CUERNO (HAEMATOBIA IRRITANS) A LOS INSECTICIDAS CIPERMETRINA (PIRETROIDE) Y DIAZINÓN (FOSFORADO) EN TAMAULIPAS, MÉXICO. CON ESE PROPÓSITO SE EVALUARON 36 RANCHOS INFESTADOS CON ESTA MOSCA: 11 UBICADOS EN EL NORTE, 14 EN EL CENTRO Y 11 EN EL SUR DEL ESTADO. PARA EL DIAGNÓSTICO DE CIPERMETRINA SE UTILIZÓ LA TÉCNICA DE PAPEL FILTRO IMPREGNADO CON LA DOSIS LETAL DL50 Y DL99 Y PARA DIAZINÓN SE UTILIZARON VIALES IMPREGNADOS CON DL50 Y DL99. LAS MOSCAS RECOLECTADAS EN CADA PREDIO FUERON EXPUESTAS A CONCENTRACIONES DE 2.5, 6 Y 0 ŒG/CM2 DE CIPERMETRINA Y DE 0.01, 0.06 Y 0 ŒG/CM2 DE DIAZINÓN; DE CADA TRATAMIENTO SE REALIZARON TRES REPETICIONES. EL PORCENTAJE DE MORTALIDAD SE OBTUVO DESPUÉS DE DOS HORAS DE EXPOSICIÓN. EN LA ZONA NORTE SE ENCONTRÓ RESISTENCIA A LA CIPERMETRINA EN TODOS LOS RANCHOS, PERO AÚN EXISTE SUSCEPTIBILIDAD AL DIAZINÓN, YA QUE SE ENCONTRÓ RESISTENCIA A ESTE PRODUCTO SÓLO EN DOS RANCHOS. EN LA ZONA CENTRO, CON EXCEPCIÓN DE UN RANCHO, TODOS LOS DEMÁS MOSTRARON RESISTENCIA A LA CIPERMETRINA, Y EN LA MAYORÍA DE LOS PREDIOS LAS MOSCAS FUERON SUSCEPTIBLES AL DIAZINÓN. EN LA ZONA SUR SE ENCONTRÓ RESISTENCIA A LA CIPERMETRINA EN TODOS LOS RANCHOS; EN OCHO (72%) TAMBIÉN SE ENCONTRÓ RESISTENCIA AL DIAZINÓN, POR LO QUE SE SUGIERE QUE EL AUMENTO DE LA TOXICIDAD DEL DIAZINÓN (O RESISTENCIA CRUZADA NEGATIVA), COMO LA QUE SE HA OBSERVADO EN LAS POBLACIONES DE MOSCAS DE CAMPO, PODRÍA SER UTILIZADA COMO PRÁCTICA PARA EL MANEJO DE LA RESISTENCIA EN TAMAULIPAS.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.