La Efectividad de la enseñanza a distancia de los principios básicos de cirugía veterinaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante el confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID-19), se evaluó la efectividad de la enseñanza a distancia de los principios básicos de cirugía utilizando la plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje (ENVIA). Participaron 209 estudiantes de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, en su cuarto año de carrera. La instrucción se llevó a cabo de manera asincrónica, a través de foros, lecturas y podcast, también se realizaron sesiones sincrónicas mediante videoconferencia. Para evaluar el cambio en el nivel de conocimientos, se aplicó un cuestionario al inicio del curso (semana 1) y al final (semana 10), utilizando la plataforma de Formularios de Google™. Los estudiantes participaron de forma voluntaria, y solo se recopiló su dirección de correo electrónico institucional para vincular los cuestionarios inicial y final. Las preguntas del cuestionario abarcaron diferentes áreas de conocimiento: anestesia (10 %), asepsia (20 %), hemostasia (10 %), manejo delicado de tejidos (20 %) y sutura (40 %). En el cuestionario inicial, el promedio de calificación fue de 5 sobre 10; mientras que, en el final, de 8 sobre 10. Mediante la prueba de rangos firmados de Wilcoxon, se encontró una diferencia significativa (P < 0.0001) entre las calificaciones iniciales y finales. Se identificó la necesidad de reforzar los conocimientos en el manejo delicado de tejidos y sutura. Estos resultados indican que este modelo de enseñanza a distancia tiene el potencial de mejorar la eficacia del autoaprendizaje de los estudiantes en los principios básicos de cirugía.
Detalles del artículo
Citas
Casero MO, Sánchez MM. Cambio de modalidad presencial a virtual durante el confinamiento por Covid-19: percepciones del alumnado universitario. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2022;25(1):243–260. doi: 10.5944/ried.25.1.30623.
Tseng J. Learning theories and principles in surgical education and technical learning. Journal of Surgical Oncology. 2020;122(1):11–14. doi: 10.1002/jso.25936.
Dickinson KJ, Gronseth SL. Application of Universal Design for Learning (UDL) principles to surgical education during the COVID-19 pandemic. Journal of Surgical Education. 2020 77(5):1008–1012. doi: 10.1016/j.jsurg.2020.06.005.
Jawaid M, Baig L, Aly SM. Comparison of OSCE scores of surgical clinical education after face-to-face vs. blended learning methods among undergraduate medical students. Journal of the Pakistan Medical Association. 2021;71(6):1535–1539. doi: 10.47391/JPMA.571.
Decloedt A, Franco D, Martlé V, Baert A, Verwulgen A, Valcke M. Development of surgical competence in Veterinary students using a flipped classroom approach. Journal of Veterinary Medical Education. 2021;48(3):281–288. doi: 10.3138/jvme.2019-0060.
Hammer Ø, Harper DAT, Ryan PD. PAST:Paleontological Statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica. 2001;4(1):1–9.
Hew KF, Lo CK. Flipped classroom improves student learning in health professions education: a meta-analysis. BMC Medical Education. 2018;18:38. doi: 10.1186/s12909-018-1144-z.
Schmitz SM, Schipper S, Lemos M, Alizai PH, Kokott E, Brozat JF, Neumann UP, Ulmer TF. Development of a tailor‐made surgical online learning platform, ensuring surgical education in times of the COVID19 pandemic. BMC Surgery. 2021;21(1):196. doi: 10.1186/s12893-021-01203-5.
Chick RC, Adams AM, Peace KM, Kemp-Bohan PM, Schwantes IR, Clifton GT, et al. Using the flipped classroom model in surgical education: efficacy and trainee perception. Journal of Surgical Education. 2021;78(6):1803–1807. doi: 10.1016/j.jsurg.2021.05.008.
McGann KC, Melnyk R, Saba P, Joseph J, Glocker RJ, Ghazi A. Implementation of an e-learning academic elective for hands-on basic surgical skills to supplement medical school surgical education. Journal of Surgical Education. 2021;78(4):1164–1174. doi: 10.1016/j.jsurg.2020.11.014.
Souza GV, Hespanha ACV, Paz BF, Sá MAR, Carneiro RK, Guaita SAM, Magalhães TV, Minto BW, Dias LGGG. Impact of the internet on veterinary surgery. Veterinary and Animal Science. 2021;11:100161. doi: 10.1016/j.vas.2020.100161.
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.