Lesiones causadas por helmintos del aparato digestivo en peces estuarinos de la Laguna Tres Palos, Guerrero, México
Contenido principal del artículo
Resumen
SE REALIZÓ EL PRESENTE ESTUDIO CON EL FIN DE IDENTIFICAR Y COMPARAR LAS LESIONES MACRO Y MICROSCÓPICAS ASOCIADAS A HELMINTOS EN EL TRACTO DIGESTIVO DEL ARIOPSIS GUATEMALENSIS (”CUATETE”) Y ELEOTRIS PICTA (”ALAHUATE”) DE LA LAGUNA DE TRES PALOS, GUERRERO, MÉXICO. EN MAYO, JULIO Y DICIEMBRE DEL 2001 SE COLECTARON 30 PECES DE CADA ESPECIE. A 15 INDIVIDUOS DE CADA MUESTRA SE LES PRACTICÓ EL EXAMEN HISTOPATOLÓGICO Y A LOS 15 RESTANTES EL EXAMEN PARASITOLÓGICO. SE IDENTIFICARON TRES GRUPOS DE HELMINTOS: CESTODOS DEL GÉNERO PROTEOCEPHALUS EN EL ”ALAHUATE”, ACANTOCÉFALOS DEL GÉNERO ACANTHOCEPHALUS EN EL ”CUATETE” Y NEMATODOS DEL GÉNERO HYSTEROTHYLACIUM EN AMBOS PECES. SE EVALUARON LAS LESIONES UTILIZANDO CUATRO CATEGORÍAS, SEGÚN SU GRADO DE SEVERIDAD EN ORDEN ASCENDENTE, SIENDO LAS CATEGORÍAS 2, 3 Y 4 LAS MÁS FRECUENTES. OTRAS LESIONES ASOCIADAS A LOS HELMINTOS FUERON HEMORRAGIAS Y EN MENOR PROPORCIÓN FIBROSIS, ENTERITIS Y NECROSIS. LOS ÓRGANOS MÁS AFECTADOS FUERON: ESTÓMAGO, INTESTINO ANTERIOR E INTESTINO POSTERIOR. A NIVEL HISTOLÓGICO, LOS TEJIDOS CON LESIONES MÁS CONSPICUAS FUERON: SUBMUCOSA Y LA MUSCULAR DEL ÓRGANO. LAS LARVAS DE HYSTEROTHYLACIUM SP SON LAS CAUSANTES DE LAS LESIONES MICROSCÓPICAS EVIDENTES DENTRO DE LAS CUATRO CATEGORÍAS EN TEJIDO; EN CAMBIO, LOS CESTODOS Y NEMATODOS ADULTOS SE LOCALIZARON EN LA LUZ GASTROINTESTINAL SIN PRODUCIR CAMBIOS PATOLÓGICOS APARENTES. CONSIDERANDO QUE EL TAMAÑO DE MUESTRAS SÓLO DETECTA PREVALENCIA DE MÁS DE 10% NO SE PUEDE ASEGURAR QUE LOS VALORES QUE SE PRESENTA SE APLIQUEN A TODOS LOS INDIVIDUOS DE LA LAGUNA. SIN EMBARGO, ES PROBABLE QUE HISTEROTHYLACIUM ESTÉ PARASITANDO DE ESTA MANERA A LAS POBLACIONES DE AMBAS ESPECIES DE PECES, EN ESPECIAL EN EL ”ALAHUATE”, DONDE SU PREVALENCIA Y ABUNDANCIA SON ALTAS, ASOCIADO PROBABLEMENTE A QUE SON SUSCEPTIBLES A LOS PARÁSITOS O QUE ESTÁN EN MAYOR CONTACTO CON LOS HELMINTOS A CAUSA DE SUS HÁBITOS ALIMENTARIOS.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.