Capacidad de adsorción in vitro de ocratoxina A de secuestrantes de micotoxinas comercializados en México

Contenido principal del artículo

ERNESTO ÁVILA GONZÁLEZ
RENÉ ROSILES MARTÍNEZ
ARTURO RICARDO GARCÍA MORALES
JANITZIO BAUTISTA ORDÓNEZ

Resumen

SE EVALUÓ LA CAPACIDAD ADSORTIVA DE DIEZ SECUESTRANTES MEXICANOS DE OCRATOXINA A POR LA IDENTIFICACIÓN DE LA TOXINA LIBRE (NO SECUESTRADA) POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC). SE ENSAYARON TRES MODIFICACIONES DEL MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE LA OCRATOXINA A. SE MIDIÓ EL PH PARA CONOCER ALGUNA RELACIÓN CON LA CAPACIDAD DE SECUESTRO IN VITRO. EN LOS ALUMINOSILICATOS PREVIAMENTE DIGERIDOS CON ÁCIDO FLUORHÍDRICO SE MIDIÓ EL CALCIO, SODIO, POTASIO, ALUMINIO Y SILICIO POR ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. LOS RESULTADOS MOSTRARON QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS EVALUADOS SECUESTRAN OA IN VITRO ENTRE 0% Y 84%, Y QUE NO PARECE HABER RELACIÓN CON EL PH. LOS ALUMINOSILICATOS TIENEN UN BAJO CONTENIDO DE CALCIO, SODIO, Y POTASIO. LOS VALORES DE ALUMINIO VARÍAN ENTRE 3.1% Y 6.1% Y LOS DEL SILICIO ENTRE 20% Y 37%. LA RELACIÓN DEL CONTENIDO DE ALUMINIO CON EL SILICIO ES DE 1:3.5 AL 1:7.4. SE OBSERVÓ UNA CORRELACIÓN NEGATIVA (R = ”0.27) ENTRE LA CAPACIDAD DE SECUESTRO CON LA RELACIÓN DEL ALUMINIO Y SILICIO.

Palabras clave:
ALUMINOSILICATOS SECUESTRANTES OCRATOXINA A IN VITRO ENSAYOS DE EXTRACCIÓN

Detalles del artículo