Capacidad de adsorción in vitro de ocratoxina A de secuestrantes de micotoxinas comercializados en México
Contenido principal del artículo
Resumen
SE EVALUÓ LA CAPACIDAD ADSORTIVA DE DIEZ SECUESTRANTES MEXICANOS DE OCRATOXINA A POR LA IDENTIFICACIÓN DE LA TOXINA LIBRE (NO SECUESTRADA) POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC). SE ENSAYARON TRES MODIFICACIONES DEL MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE LA OCRATOXINA A. SE MIDIÓ EL PH PARA CONOCER ALGUNA RELACIÓN CON LA CAPACIDAD DE SECUESTRO IN VITRO. EN LOS ALUMINOSILICATOS PREVIAMENTE DIGERIDOS CON ÁCIDO FLUORHÍDRICO SE MIDIÓ EL CALCIO, SODIO, POTASIO, ALUMINIO Y SILICIO POR ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. LOS RESULTADOS MOSTRARON QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PRODUCTOS EVALUADOS SECUESTRAN OA IN VITRO ENTRE 0% Y 84%, Y QUE NO PARECE HABER RELACIÓN CON EL PH. LOS ALUMINOSILICATOS TIENEN UN BAJO CONTENIDO DE CALCIO, SODIO, Y POTASIO. LOS VALORES DE ALUMINIO VARÍAN ENTRE 3.1% Y 6.1% Y LOS DEL SILICIO ENTRE 20% Y 37%. LA RELACIÓN DEL CONTENIDO DE ALUMINIO CON EL SILICIO ES DE 1:3.5 AL 1:7.4. SE OBSERVÓ UNA CORRELACIÓN NEGATIVA (R = ”0.27) ENTRE LA CAPACIDAD DE SECUESTRO CON LA RELACIÓN DEL ALUMINIO Y SILICIO.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.