Comparación de cinco modelos animal y un modelo semental para peso al nacer de pollos criollos
Contenido principal del artículo
Resumen
LOS OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO FUERON COMPARAR CINCO MODELOS ANIMAL Y UN MODELO SEMENTAL, ASÍ COMO ESTIMAR PARÁMETROS GENÉTICOS PARA EL PESO AL NACER EN UNA POBLACIÓN DE POLLOS CRIOLLOS EN YUCATÁN, MÉXICO. LA INFORMACIÓN SE OBTUVO DE LOS PESOS AL NACER DE 758 POLLOS, PROGENIE DE 35 GALLOS Y 140 GALLINAS CRIOLLAS COMPRADAS EN 15 COMUNIDADES DE YUCATÁN. LAS AVES FUERON PESADAS INDIVIDUALMENTE AL NACIMIENTO E IDENTIFICADAS CON BANDAS METÁLICAS EN EL ALA. LOS GALLOS Y GALLINAS FUERON ALIMENTADOS CON UNA DIETA COMERCIAL CON 16.5% DE PROTEÍNA CRUDA. LOS DATOS FUERON ANALIZADOS POR PROCEDIMIENTOS DE MÁXIMA VEROSIMILITUD RESTRINGIDA, UTILIZANDO CINCO MODELOS ANIMAL Y UN MODELO SEMENTAL: EL MODELO ANIMAL 1 CONSIDERÓ AL ANIMAL COMO EL ÚNICO EFECTO ALEATORIO; LOS MODELOS 2 Y 3 INCLUYERON EN ADICIÓN AL EFECTO DIRECTO ADITIVO, EL EFECTO AMBIENTAL COMÚN O ADITIVO MATERNO, RESPECTIVAMENTE; EL MODELO 4 INCLUYÓ, AL MISMO TIEMPO, LOS EFECTOS MATERNO ADITIVO Y AMBIENTAL COMÚN; Y EL MODELO 5 FUE EL MISMO QUE EL MODELO 4, EXCEPTO QUE CONSIDERÓ LA COVARIANZA ENTRE LOS EFECTOS DIRECTO ADITIVO Y MATERNO ADITIVO. EL MODELO SEMENTAL INCLUYÓ EL EFECTO DE GALLO Y GALLINA DENTRO DE GALLO. LOS MEJORES MODELOS FUERON LOS MODELOS ANIMAL 2, 4 Y 5. LOS ESTIMADORES DE HEREDABILIDAD DIRECTA ADITIVA DISMINUYERON CUANDO LOS EFECTOS MATERNO ADITIVO O AMBIENTAL COMÚN FUERON CONSIDERADOS EN EL MODELO ANIMAL. LAS HEREDABILIDADES DIRECTA, MATERNA Y AMBIENTAL COMÚN ESTIMADAS CON EL MODELO 5 FUERON: 0.20, 0.18 Y 0.35, RESPECTIVAMENTE. LA CORRELACIÓN ENTRE LOS EFECTOS GENÉTICOS ADITIVOS Y MATERNOS FUE ”0.60. ESTE ESTUDIO MUESTRA QUE EL MEJOR MODELO ANIMAL DEBE CONSIDERAR LOS EFECTOS GENÉTICOS Y AMBIENTALES MATERNOS QUE EL ESQUEMA DE REPRODUCCIÓN EN LA POBLACIÓN PERMITA, PARA OBTENER HEREDABILIDADES MÁS CONFIABLES
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.