Efecto de diferentes cereales en dietas de iniciación para lechones sobre la digestibilidad de los nutrimentos y la preferencia alimentaria
Contenido principal del artículo
Resumen
SE REALIZARON DOS EXPERIMENTOS EN LECHONES CON DIETAS A BASE DE AVENA, SORGO ALTO EN TANINOS (SAT), MAÍZ Y SORGO BAJO EN TANINOS (SBT) DURANTE LOS PRIMEROS 14 DÍAS POSDESTETE. EL EXPERIMENTO UNO FUE UNA PRUEBA DE DIGESTIBILIDAD, EN LA CUAL SE UTILIZARON 20 LECHONES DE 20.4 DÍAS, CON CINCO TRATAMIENTOS: DIETA TESTIGO CON ALMIDÓN DE MAÍZ, CASEÍNA Y LECHE DESCREMADA, Y CUATRO DIETAS EXPERIMENTALES CON LOS CEREALES EN SUSTITUCIÓN DEL ALMIDÓN DE MAÍZ. LAS HECES DE CADA LECHÓN SE RECOLECTARON DIARIAMENTE DURANTE LA SEGUNDA SEMANA POSDESTETE PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD TOTAL APARENTE (CDTA) DE LA MATERIA SECA (MS), PROTEÍNA CRUDA (PC), FIBRA DETERGENTE NEUTRO (FDN) Y ENERGÍA (EN). LAS DIETAS EXPERIMENTALES TUVIERON UN MENOR CDTAMS Y CDTAPC (P < 0.001) QUE LA DIETA TESTIGO, CON EXCEPCIÓN DEL CDTAPC DE LA DIETA CON AVENA. LAS DIETAS CON MAÍZ Y SORGO TUVIERON EL CDTAMS, CDTA PC Y CDTAEN SIMILARES. EL CDTAFDN FUE MENOR (P < 0.01) EN DIETAS CON AVENA Y SAT. LA INCLUSIÓN DE LOS CEREALES EN LAS DIETAS DE LOS LECHONES DISMINUYÓ LA DIGESTIBILIDAD DE LA ENERGÍA (P < 0.01). EN EL SEGUNDO EXPERIMENTO SE UTILIZARON 72 LECHONES DE 21 DÍAS, A LOS CUALES SE LES APLICÓ UNA PRUEBA DE PREFERENCIA DE LAS DIETAS CUYA FUENTE DE ENERGÍA ERAN LOS CUATRO CEREALES. LOS LECHONES MANIFESTARON SU PREFERENCIA EN EL SIGUIENTE ORDEN: AVENA, MAÍZ, SBT Y SAT. SE CONCLUYE QUE LA AVENA ESTIMULÓ EL CONSUMO PRECOZ DE ALIMENTO; SIN EMBARGO, LOS LECHONES DESTETADOS DIGIRIERON MEJOR LAS DIETAS RICAS EN ALMIDÓN Y CON UN BAJO CONTENIDO DE FI BRA Y TANINOS, COMO EL MAÍZ Y EL SORGO, QUE SON RECOMENDADOS EN LA FASE POSDESTETE.
Palabras clave:
CEREALES DIGESTIBILIDAD LECHONES RECIÉN DESTETADOS PREFERENCIA ALIMENTARIA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.