Evaluación de tres protocolos de vacunación de explotaciones de pollo de engorda en el antiplano mexicano, mediante detección de anticuerpos y protección ante un desafío controlado con el virus de bronquitis infecciosa

Contenido principal del artículo

GUILLERMO TÉLLEZ ISAIAS
FELIPA GALINDO MUÑIZ
MAGDALENA ESCORCIA
TAMAS FEHER VARI
JOSÉ ANTONIO QUINTANA LÓPEZ
VÍCTOR M. PETRONE GARCÍA

Resumen

SE EVALUÓ EL PROCEDIMIENTO DE VACUNACIÓN DE TRES EXPLOTACIONES AVÍCOLAS DE POLLO DE ENGORDA, ESTIRPE PETERSON X AVIAN FARM, DE SEXO INDISTINTO, DETERMINANDOSE LA SEROCONVERSIÓN COMO RESPUESTA A LA VACUNACIÓN, MEDIANTE LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ANTICUERPOS CIRCULANTES UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL ENSAYO INMUNOENZIMÁTICO (ELISA) Y EL PORCENTAJE DE PROTECCIÓN AL DESAFÍO CON UN VIRUS PATÓGENO DE BRONQUITIS INFECCIOSA, CEPA MASSACHUSETTS 41. TREINTA AVES FUERON VACUNADAS AL DÍA DE EDAD (GRUPOS A, B Y C) Y REVACUNADAS A LOS 23 DÍAS DE EDAD (GRUPO C) CON VIRUS ACTIVO ATENUADO. OTRAS 30 AVES FUERON GRUPOS TESTIGOS NO VACUNADOS. LOS RESULTADOS DEL AISLAMIENTO VIRAL SUGIEREN QUE EN LAS AVES VACUNADAS AL DÍA DE EDAD, CON MEDIA DOSIS DE LA VACUNA VÍA ASPERSIÓN Y REVACUNADAS A LOS 23 DÍAS DE EDAD, CON UNA DOSIS COMPLETA EN AGUA DE BEBIDA (GRUPO C), LA PROTECCIÓN ALCANZADA FUE DE 100%. PARA OTRO GRUPO (B) VACUNADO AL DÍA DE EDAD CON MEDIA DOSIS EN AGUA BEBIDA, SE OBSERVÓ 82% DE PROTECCIÓN , CONSIDERÁNDOSE SATISFACTORIO, Y PARA UN TERCER GRUPO VACUNADO AL DÍA DE EDAD CON MEDIA DOSIS, POR ASPERSIÓN CON GOTA FINA (A), SE OBTUVO SÓLO 8.2% DE PROTECCIÓN, CONSIDERÁNDOSE NO SATISFACTORIO. LAS MEDIDAS GEOMÉTRICAS (MG) DE ANTICUERPOS ELISA OBTENIDOS EN LOS GRUPOS B Y C, NO MOSTRARON RELACIÓN CON LA PROTECCIÓN DE LAS AVES AL DESAFIO. SE CONCLUYE QUE EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN EL GRUPO A NO FUE EFECTIVO YA QUE NO PROPORCIONÓ PROTECCIÓN A LAS AVES ANTE UN DESAFÍO CON VIRUS DE BRONQUITIS INFECCIOSA A LAS SEIS SEMANAS DE EDAD.
Palabras clave:
VACUNACIÓN BRONQUITIS INFECCIOSA POLLOS DE ENGORDA ELISA

Detalles del artículo