Necesidades de lisina y aminoácidos azufrados digestibles en gallinas Leghorn Blancas
Contenido principal del artículo
Resumen
SE REALIZARON DOS EXPERIMENTOS CON EL OBJETO DE CONOCER LAS NECESIDADES DE LISINA Y AMINOÁCIDOS AZUFRADOS DIGESTIBLES EN GALLINAS LEGHORN BLANCAS; PARA CADA UNO DE ELLOS SE EMPLEARON 240 GALLINAS DE LA LÍNEA ISA BABCOCK B-300 DE 24 SEMANAS DE EDAD, ALOJADAS EN JAULA. SE UTILIZARON DISEÑOS COMPLETAMENTE AL AZAR, CON CINCO TRATAMIENTOS EN AMBOS EXPERIMENTOS. EN EL EXPERIMENTO 1 SE EMPLEARON CINCO NIVELES DE LISINA DIGESTIBLE (0.47%, 0.57%, 0.67%, 077% Y 0.87%) Y EN EL EXPERIMENTO 2, CINCO NIVELES DE METIONINA CISTINA DIGESTIBLES (0.41%, 0.47%, 0.53%, 0.59% Y 0.65%). EN LOS EXPERIMENTOS, LAS DIETAS BASALES SE ELABORARON CON SORGO, SOYA Y GLUTEN DE MAÍZ, CON 15.69% DE PROTEÍNA, Y PARA LOGRAR LOS DIFERENTES NIVELES DE AMINOÁCIDOS EN LAS DIETAS SE EMPLEÓ L-LISINA HCL Y DL-METIONINA. SE LLEVARON REGISTROS DE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS, PORCENTAJE DE POSTURA, PESO DEL HUEVO, MASA DEL HUEVO AVE-DÍA, CONSUMO DE ALIMENTO Y CONVERSIÓN ALIMENTARIA. LOS DATOS DE LAS VARIABLES PARA CADA ESTUDIO SE ANALIZARON POR MEDIO DE UN ANÁLISIS DE VARIANZA MULTIVARIADO. LOS RESULTADOS EN DIEZ SEMANAS PARA LOS EXPERIMENTOS MOSTRARON UN EFECTO CUADRÁTICO (P < 0.01), LOS NIVELES ÓPTIMOS PARA UN MÁXIMO COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO FUERON DE 0.728% DE LISINA DIGESTIBLE Y 0.615% DE METIONINA CISTINA DIGESTIBLE; O UN CONSUMO DIARIO POR AVE DE 655 MG DE LISINA Y 553 MG DE AMINOÁCIDOS AZUFRADOS DIGESTIBLES. ESTOS RESULTADOS INDICAN QUE LAS RELACIONES IDEALES, PARA LA GALLINA DE POSTURA, LISINA Y METIONINA CISTINA DIGESTIBLES PARA UN MÁXIMO COMPORTAMIENTO SON: CONSIDERANDO A LA LISINA COMO 100% DE 84.4% PARA METIONINA + CISTINA
Palabras clave:
LISINA DIGESTIBLE AMINOÁCIDOS AZUFRADOS DIGESTIBLES VARIABLES PRODUCTIVAS GALLINAS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.