Cambios macroscópicos, microscópicos y morfométricos del autotransplante traqueal dividido y omentopexia en perros
Contenido principal del artículo
Resumen
SE EVALUÓ LA CICATRIZACIÓN, REVASCULARIZACIÓN, CAMBIOS MACROSCÓPICOS, MICROSCÓPICOS Y MORFOMÉTRICOS EN UN INJERTO TRAQUEAL TORÁCICO DESPUÉS DE SER AUTOTRANSPLANTADO UTILIZANDO LA TÉCNICA DE TRANSPLANTE TRAQUEAL DIVIDIDO Y OMENTOPEXIA. SE OPERARON 12 PERROS: GRUPO I (N = 6) AUTOTRANSPLANTE DE TRÁQUEA TORÁCICA CON LA TÉCNICA DE TRANSPLANTE TRAQUEAL DIVIDIDO SIN OMENTOPEXIA Y GRUPO II (N = 6) AUTOTRANSPLANTE TRAQUEAL DIVIDIDO TORÁCICO Y OMENTOPEXIA. LOS ANIMALES SE EVALUARON CLÍNICA Y RADIOLÓGICAMENTE TODOS LOS DÍAS DURANTE LA PRIMERA SEMANA POSCIRUGÍA, Y CADA TERCER DÍA HASTA QUE COMPLETARON LAS CUATRO SEMANAS. CON TRAQUEOSCOPÍA SE EVALUÓ LAS ANASTOMOSIS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA Y SEMANALMENTE HASTA QUE FINALIZÓ EL ESTUDIO. EN EL GRUPO II A LAS CUATRO SEMANAS POSCIRUGÍA SE REALIZARON ANGIOGRAFÍAS Y ESTUDIOS DE INYECCIÓN DE TINTA PARA EVALUAR LA REVASCULARIZACIÓN DEL INJERTO. FINALMENTE, TODOS LOS ANIMALES FUERON SOMETIDOS A EUTANASIA Y LAS TRÁQUEAS AUTOTRANSPLANTADAS SE EVALUARON MACROSCÓPICA, MICROSCÓPICA Y MORFOMÉTRICAMENTE. TODOS LOS ANIMALES SOBREVIVIERON AL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO. LOS SEIS PERROS DEL GRUPO II Y TRES DEL GRUPO I COMPLETARON EL ESTUDIO CON EVOLUCIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA SATISFACTORIA. TRAQUEOSCÓPICA Y MACROSCÓPICAMENTE ESTOS ANIMALES MOSTRARON CICATRIZACIÓN Y REVASCULARIZACIÓN DEL INJERTO EN LAS TRES ANASTOMOSIS MIENTRAS QUE LAS TRÁQUEAS DE LOS PERROS DEL GRUPO I QUE NO CONCLUYERON EL ESTUDIO PRESENTARON DEHISCENCIA, NECROSIS Y UNA FÍSTULA EN LA ANASTOMOSIS MEDIAL DEL INJERTO AUTOTRANSPLANTADO. LAS ANGIOGRAFÍAS Y LA INYECCIÓN DE TINTA MOSTRÓ LA REVASCULARIZACIÓN DE LAS TRÁQUEAS DEL GRUPO II. HISTOLÓGICAMENTE EN TODAS LAS ANASTOMOSIS DEL GRUPO II SE OBSERVÓ INFLAMACIÓN Y DESARROLLO DE TEJIDO CICATRIZAL, PERO NO EN TODAS SE OBSERVARON VASOS DE NEOFORMACIÓN. EN LOS ANIMALES DEL GRUPO I QUE CONCLUYERON SU ESTUDIO SE PRESENTÓ INFLAMACIÓN Y FORMACIÓN DE TEJIDO FIBROSO SOBRE EL EPITELIO Y CARTÍLAGO CON ESCASA FORMACIÓN DE NUEVOS VASOS, LOS OTROS TRES ANIMALES MOSTRARON INFLAMACIÓN SEVERA Y NECROSIS EN LA ANASTOMOSIS MEDIA. LOS HALLAZGOS MORFOMÉTRICOS MOSTRARON MAYOR ENGROSAMIENTO EN LOS ANIMALES DEL GRUPO I QUE EN LOS DE OMENTOPEXIA (ANDEVA P < 0.05). SE PUEDE CONCLUIR QUE EL REALIZAR UN AUTOTRANSPLANTE TRAQUEAL DIVIDIDO Y OMENTOPEXIA EN LA TRÁQUEA TORÁCICA FAVORECE LA VIABILIDAD, REVASCULARIZACIÓN Y CICATRIZACIÓN DEL INJERTO AUTOTRANSPLANTADO.
Palabras clave:
INJERTO TRAQUEAL AUTOTRANSPLANTE DE TRÁQUEA TORÁCICA TRASPLANTE TRAQUEAL DIVIDIDO OMENTOPEXIA CICATRIZACIÓN REVASCULARIZACIÓN
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.