Frecuencia alélica del síndrome de estrés porcino en Nuevo León, mediante análisis PCR-RFLT
Contenido principal del artículo
Resumen
EL SÍNDROME DE ESTRÉS PORCINO (PSS), CAUSADO POR UNA MUTACIÓN DE PUNTO EN EL GEN QUE CODIFICA PARA EL RECEPTOR DE LA RIANODINA (LOCUS RYR-1), ES UNO DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA PORCÍCOLA. EL PSS, TAMBIÉN CONOCIDO COMO HIPERTERMIA MALIGNA, CAUSA LA MUERTE DE LOS ANIMALES O UNA DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS CÁRNICOS. ESTOS PROBLEMAS SURGEN EN LOS ANIMALES AFECTADOS CUANDO ESTÁN BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS, COMO EL ORIGINADO DURANTE EL TRANSPORTE. ACTUALMENTE NO EXISTEN DATOS SOBRE LA FRECUENCIA DEL ALELO MUTADO EN NUEVO LEÓN; SIN EMBARGO, LA EVIDENCIA ANECDÓTICA SUGIERE QUE EXISTE UNA FRECUENCIA SIMILAR A LA ENCONTRADA EN OTROS PAÍSES EN LAS RAZAS LANDRACE, DUROC, LARGE WHITE Y HAMPSHIRE EN LOS QUE EXISTEN DATOS SOBRE LA MUTACIÓN. PARA EL PRESENTE ESTUDIO SE USARON TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR A FIN DE DETERMINAR EL GENOTIPO DE LOS ANIMALES PARA EL SÍNDROME, BASADAS EN LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Y EN EL POLIMORFISMO DE LONGITUD DE FRAGMENTOS DE DIGESTIÓN (PCR -RFLP). SE ANALIZARON 77 ANIMALES, DE ÉSTOS 23 PRESENTARON EL ALELO MUTADO (29.9%); DE ACUERDO CON EL GENOTIPO, 26% FUERON PORTADORES (N/N) Y 3.9% FUERON AFECTADOS (N/N). LOS OTROS 54 ANIMALES (70.1%) TUVIERON UN GENOTIPO NORMAL (N/N). LA FRECUENCIA DEL ALELO MUTADO NO TUVO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN MACHOS (33.4%) QUE EN HEMBRAS (26.3%), AUNQUE HUBO MAYOR NÚMERO DE HEMBRAS AFECTADAS (N/N). LAS FRECUENCIAS DE LOS GENOTIPOS FUERON 0.70 (54/77) PARA EL HOMOCIGOTO DOMINANTE (NN), 0.26 (20/77) PARA EL GENOTIPO HETEROCIGOTO (NN) Y 0.04 (3/77) PARA EL GENOTIPO HOMOCIGOTO RECESIVO. LA FRECUENCIA ENCONTRADA PARA EL ALELO RECESIVO (N) FUE DE 0.17 Y LA FRECUENCIA PARA EL ALELO DOMINANTE (N) FUE DE 0.83. LOS RESULTADOS SE ENCUENTRAN EN EL RANGO DE LA MAYORÍA DE LAS RAZAS, AUNQUE SUPERIOR A VALORES PARA CERDOS CRUZADOS QUE HAN SIDO NOTIFICADOS EN OTROS RESULTADOS.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.