Efecto del nivel de lisina digestible y del perfil ideal de aminoácidos sobre el requerimiento de lisina en gallinas Hy-Line W-36 al final del primer periodo de postura
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO FUE EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD, UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO Y REQUERIMIENTO DE LISINA, MEDIANTE LA COMBINACIÓN DE UN ENFOQUE EMPÍRICO Y FACTORIAL, POR EFECTO DEL NIVEL DE LISINA DIGESTIBLE Y LA ADICIÓN DE AMINOÁCIDOS CRISTALINOS EN GALLINAS DE POSTURA. SE USARON GALLINAS HY-LINE W-36 DE 60 A 65 SEMANAS DE EDAD. EN EL EXPERIMENTO 1 SE EVALUARON CUATRO NIVELES CRECIENTES DE LISINA EN DIETAS BASADAS EN SORGO Y PASTA DE SOYA: 0.40%, 0.53%, 0.66% Y 0.79%. HUBO SEIS REPETICIONES POR TRATAMIENTO CON DOS GALLINAS POR REPETICIÓN. EN EL EXPERIMENTO 2 SE EVALUARON LAS DIETAS CON 0.66% Y 0.79% DE LISINA USADAS PREVIAMENTE Y SE ADICIONARON CON AMINOÁCIDOS CRISTALINOS PARA CUBRIR O EXCEDER EN 10% UN PERFIL IDEAL DE AMINOÁCIDOS. HUBO CINCO TRATAMIENTOS CON SEIS REPETICIONES, CON DOS GALLINAS POR REPETICIÓN. LOS EXPERIMENTOS DURARON 21 DÍAS; EN LOS ÚLTIMOS CINCO SE REALIZÓ EL BALANCE DE NITRÓGENO. EN AMBOS EXPERIMENTOS, AL AUMENTAR EL NIVEL DE LISINA DIGESTIBLE EN LA DIETA, SE INCREMENTÓ LA PRODUCTIVIDAD (EXPERIMENTO 1, P < 0.01; EXPERIMENTO 2, P < 0.05). EN EL EXPERIMENTO 1 EL REQUERIMIENTO DE LISINA/G DE MASA DE HUEVO (P < 0.01) DISMINUYÓ POR CADA INCREMENTO DE LISINA DIETÉTICA. EN EL EXPERIMENTO 2, EL PERFIL DE AMINOÁCIDOS NO AFECTÓ NINGUNA DE LAS VARIABLES EVALUADAS. EN RESUMEN, EN GALLINAS HY-LINE W-36 DE 60 A 65 SEMANAS, EL REQUERIMIENTO ESTIMADO DE LISINA DIGESTIBLE/G DE MASA DE HUEVO FUE DE 12.96 MG Y ESTE REQUERIMIENTO NO FUE AFECTADO POR EL PERFIL IDEAL DE AMINOÁCIDOS.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.