Utilización de estuches de diagnóstico de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa directas para la determinación de parainfluenza 3 bovina y herpesvirus bovino 1 en Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
LA MALNUTRICIÓN PROTEÍNICA PRENATAL PRODUCE MAYORES ALTERACIONES EN LA MORFOLOGÍA DEL HIPOCAMPO DE RATAS ADULTAS QUE EN LAS RATAS JÓVENES. SIN EMBARGO, NO SE CONOCE SI HAY DIFERENCIAS POR GÉNERO. EN EL PRESENTE ESTUDIO SE ESTIMÓ EL VOLUMEN DEL STRATUM DE LAS CÉLULAS GRANULARES (SCG) Y DEL SISTEMA DE FIBRAS MUSGOSAS (SFM) EN RATAS MACHO Y HEMBRA DE 30 DÍAS DE EDAD, SPRAGUE-DAWLEY, QUE NACIERON DE MADRES NUTRIDAS CON DIETA NORMAL (25%) O MALNUTRIDAS CON SÓLO 6% DE CASEÍNA DURANTE LA GESTACIÓN. AL NACIMIENTO, LAS CRÍAS SE MEZCLARON Y FUERON ASIGNADAS A MADRES NODRIZAS ALIMENTADAS CON DIETA DE 25% DE CASEÍNA Y MANTENIDAS CON ESTA DIETA HASTA SU SACRIFICIO. SE FORMARON CUATRO GRUPOS DE RATAS EXPERIMENTALES: 1) MACHOS TESTIGO, 2) MACHOS MALNUTRIDOS PRENATALMENTE, 3) HEMBRAS TESTIGO Y 4) HEMBRAS MALNUTRIDAS PRENATALMENTE. SE PERFUNDIERON Y PROCESARON CON EL MÉTODO DE TIMM CINCO CEREBROS DE CADA GRUPO EXPERIMENTAL. EN CADA UNO SE ESTIMÓ EL VOLUMEN MEDIANTE EL PRINCIPIO DE CAVALIERI Y SE ANALIZARON EN EL GIRO DENTADO: A) EL VOLUMEN DEL SCG, LOS HACES B) SUPRA, C) INFRAPIRAMIDAL MÁS LA REGIÓN DEL HILUS Y D) VOLUMEN TOTAL DEL SFM. NO SE HALLARON EFECTOS SIGNIFI CATIVOS POR GÉNERO EN LAS MEDICIONES DEL SCG EN ANIMALES TESTIGO. SIN EMBARGO, EL VOLUMEN TOTAL DEL SFM Y EL HAZ SUPRAPIRAMIDAL DISMINUYÓ SIGNIFICATIVAMENTE EN RATAS HEMBRAS TESTIGO CON RESPECTO LA RATA MACHO TESTIGO. ADEMÁS, EN LA RATA HEMBRA DE 30 DÍAS, TODAS LAS REGIONES DEL SCG Y EL SFM FUERON SIGNIFICATIVAMENTE MENORES EN COMPARACIÓN CON LAS RATAS MACHO MALNUTRIDAS PRENATALMENTE. ASÍ, ESTE ESTUDIO SOPORTA LA HIPÓTESIS DE QUE EL VOLUMEN DEL HIPOCAMPO MUESTRA EFECTOS DIFERENCIALES DEBIDO A LAS DIFERENCIAS SEXUALES, EN RATAS EN ESPECIAL SI SE HA SUFRIDO MALNUTRICIÓN PRENATAL.
Palabras clave:
JUEGOS DIAGNÓSTICOS INMUNOPEROXIDASA INMUNOFLUORESCENCIA HVB-1 PI-3
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.