Frecuencia de anticuerpos contra Neospora caninum en ganado bovino del noreste de México
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO EN ESTA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA FUE DETERMINAR LA FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN GANADO LECHERO Y PRODUCTOR DE CARNE EN LA ZONA NORESTE DE MÉXICO. EL PRESENTE ESTUDIO SE LLEVÓ A CABO CON 44 HATOS BOVINOS PERTENECIENTES A DIFERENTES LOCALIDADES DE COAHUILA, NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS. EN EL ESTUDIO SE ANALIZARON 591 MUESTRAS DE GANADO BOVINO. PARA LA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA NEOSPORA CANINUM SE UTILIZÓ UN PRODUCTO COMERCIAL. EN COAHUILA SE OBSERVÓ UNA FRECUENCIA DE 45%; EN NUEVO LEÓN, 40%; Y EN TAMAULIPAS, 16%. LA FRECUENCIA EN LA REGIÓN NORESTE DE MÉXICO FUE DE 36%. LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL PRESENTE ESTUDIO PERMITIERON ESTABLECER LA EXISTENCIA DE ANIMALES SEROPOSITIVOS AL PROTOZOARIO NEOSPORA CANINUM, EN EL NORESTE DE MÉXICO. LA EVIDENCIA SEROLÓGICA FUE ADVERTIDA TANTO EN PRODUCCIÓN DE LECHE COMO DE CARNE. TALES DATOS INDICAN QUE DEBEN AUMENTARSE LOS ESFUERZOS EN EL ÁREA ZOOSANITARIA RELACIONADA CON LAS CAMPAÑAS DE CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PARA TENER ADECUADAS CONDICIONES Y ALCANZAR MEJORES NIVELES DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA DE ESTUDIO.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.