Evaluación del bioensayo de mtt para determinar la proliferacion in vitro de linfocitos de bovino frescos y congelados
Contenido principal del artículo
Resumen
SE LLEVARON A CABO CUATRO EXPERIMENTOS PARA EVALUAR LA PROLIFERACIÓN IN VITRO (EXPRESADA COMO ÍNDICE DE ESTIMULACIÓN, IE) DE LINFOCITOS DE BOVINO, FRESCOS Y CONGELADOS, A CONCANAVALINA A (CON A) O ANTÍGENO DE ANAPLASMA MARGINALE, USANDO EL BIOENSAYO DE MTT. EN EL PRIMERO, EL IE DE LINFOCITOS DE TRES BOVINOS ADULTOS EN RESPUESTA A CON A FUE DETERMINADO DURANTE SEIS SEMANAS CONSECUTIVAS USANDO EL ENSAYO DE MTT QUE MOSTRÓ RESULTADOS REPRODUCIBLES; EL IE OSCILÓ ENTRE 1.7 Y 3.8. EN EL SEGUNDO, LOS LINFOCITOS DE DOS BOVINOS ADULTOS FUERON CONGELADOS A ""70°C DURANTE SEIS SEMANAS Y SU VIABILIDAD FUE EVALUADA SEMANALMENTE. LA VIABILIDAD PROMEDIO CAMBIÓ DE 99.5% (SEMANA 0) A 89% EN LA SEMANA CINCO Y DISMINUYÓ A 59% EN LA SEMANA SEIS. EN EL TERCERO, EL IE DE LINFOCITOS, FRESCOS Y CONGELADOS (TRES SEMANAS) DE TRES ANIMALES ADULTOS, EN RESPUESTA A CON A, FUE DETERMINADO USANDO EL BIOENSAYO DE MTT; EL IE PROMEDIO FUE DE 2 Y DE 1.5 PARA LOS LINFOCITOS FRESCOS Y CONGELADOS, RESPECTIVAMENTE. EN EL CUARTO, LA PROLIFERACIÓN DE LINFOCITOS DE UN ANIMAL ADULTO RECUPERADO DE LA INFECCIÓN CON A. MARGINALE Y LOS DE OTRO BOVINO ADULTO NO INFECTADO FUERON PROBADOS CONTRA UN ANTÍGENO DE A. MARGINALE Y DETERMINADA POR MEDIO DE LAS PRUEBAS DE MTT Y DE INCORPORACIÓN DE TIMIDINA-H3. EL IE OBTENIDO FUE SIMILAR, 1.7 PARA MTT Y 1.5 PARA TIMIDINA-H3. LOS RESULTADOS SUGIEREN QUE EL BIOENSAYO DE MTT Y CÉLULAS CONGELADAS PUEDEN UTILIZARSE COMO ALTERNATIVAS EN LA PRUEBA DE PROLIFERACIÓN DE LINFOCITOS DE BOVINO IN VITRO.
Palabras clave:
LINFOCITOS DE BOVINO BIOENSAYO DE MTT PROLIFERACIÓN IN VITRO DE LINFOCITOS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.