Comparación de dos sistemas de pastoreo en la infestación con nematodos gastrointestinales en ovinos de pelo

Contenido principal del artículo

GLAFIRO TORRES HERNÁNDEZ
ROBERTO GONZÁLEZ GARDUÑO
PEDRO MENDOZA DEGIVES
MANUEL RUÍZ RODRÍGUEZ
MARTÍN VASQUEZ HERNÁNDEZ

Resumen

EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE COMPARAR LA INFESTACIÓN CON NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS DE PELO EN DOS SISTEMAS DE PASTOREO (A Y B) EN UN CLIMA CÁLIDO-HÚMEDO. SE COMPARARON DOS GRUPOS DE 17 OVEJAS PELIBUEY, CADA UNO DURANTE DOS ETAPAS (SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE Y DICIEMBRE-ENERO), ADEMÁS DE DIEZ HEMBRAS POR GRUPO EN UNA TERCERA ETAPA (FEBRERO-ABRIL). EL GRUPO A FUE SOMETIDO A PASTOREO CONTINUO, MIENTRAS QUE EL B SIGUIÓ UN ESQUEMA DE PASTOREO ROTACIONAL; EN ÉSTE, LOS ANIMALES PERMANECÍAN CUATRO DÍAS POR POTRERO Y CADA POTRERO TUVO UN PERIODO DE DESCANSO DE 28 DÍAS. SE TOMARON MUESTRAS DE HECES Y SANGRE; ADEMÁS, CADA QUINCE DÍAS SE MIDIÓ LA CONDICIÓN CORPORAL, COLOR DE LA MUCOSA PALPEBRAL Y PESO VIVO. TAMBIÉN SE MIDIÓ LA CANTIDAD DE FORRAJE OFRECIDO Y RECHAZADO EN LOS POTREROS. LOS CONTEOS DE HUEVOS DE NEMATODOS POR GRAMO DE HECES (HPG) SE TRANSFORMARON A LN (HPG 1) Y SE ANALIZARON ESTADÍSTICAMENTE MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO GLM DEL SAS, AL IGUAL QUE LAS OTRAS VARIABLES. EL MENOR NÚMERO DE HUEVOS DE NEMATODOS POR GRAMO DE HECES (601.79 ± 1 664.94) Y EL MENOR PORCENTAJE DE HAEMONCHUS SP (64.1) SE OBTUVIERON EN PASTOREO CONTINUO, EN COMPARACIÓN CON EL GRUPO DE PASTOREO ROTACIONAL (709.4 ± 1 945.9 HPG; 74.0%, RESPECTIVAMENTE). POR OTRA PARTE, LOS VALORES DE HEMATÓCRITO, CONDICIÓN CORPORAL Y COLORACIÓN DE MUCOSA PALPEBRAL FUERON MAYORES EN EL PASTOREO ROTACIONAL (0.31 ± 0.04; 3.7 ± 0.07 Y 3.9 ± 0.6) QUE EN PASTOREO CONTINUO (0.30 ± 0.05, 3.4 ± 0.6, 3.8 ± 0.7).
Palabras clave:
VIS ARIES FAMACHA NEMATODOS GASTROINTESTINALES MICROHEMATÓCRITO PASTOREO CONTINUO PASTOREO ROTACIONAL

Detalles del artículo