Efectos de la densidad por corral sobre la producción y las concentraciones sanguíneas de metabolitos y cortisol en cerdos en crecimiento y finalización
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO FUE EVALUAR LA REDUCCIÓN DE ESPACIO DE PISO DEBIDO AL INCREMENTO DE CERDOS POR CORRAL, SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTO (CDA), GANANCIA DE PESO (GDP) Y EFICIENCIA ALIMENTARIA (EA) Y LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE GLUCOSA, UREA Y CORTISOL EN CERDOS EN CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN. SE USARON 120 CERDOS EN CRECIMIENTO Y 64 EN FINALIZACIÓN QUE SE ALEATORIZARON A TRES DENSIDADES: 1) = UN CERDO ALOJADO INDIVIDUALMENTE CON 2.5 M2 DISPONIBLES DE PISO; 2) = SEIS CERDOS EN CRECIMIENTO O CUATRO EN FINALIZACIÓN ALOJADOS EN GRUPO CON 0.94 Y 1.41 M2 DISPONIBLES DE PISO POR CERDO; 3) = 12 CERDOS EN CRECIMIENTO U OCHO EN FINALIZACIÓN ALOJADOS EN GRUPO CON 0.47 Y 0.71 M2 DISPONIBLES DE PISO POR CERDO. LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE GLUCOSA, UREA Y CORTISOL SE DETERMINARON AL INICIO DEL EXPERIMENTO Y AL FI NAL DE LAS SEMANAS UNO, TRES Y CINCO. EN CRECIMIENTO, EL CDA (P < 0.05) Y GDP (P < 0.10) FUERON MAYORES EN LA DENSIDAD 1 EN COMPARACIÓN CON LAS DENSIDADES 2 Y 3; LA EA FUE MAYOR (P < 0.10) EN LA DENSIDAD 2 QUE EN LAS DENSIDADES 1 Y 3. EN FINALIZACIÓN, EL CDA Y GDP (P < 0.10) FUERON MAYORES EN LA DENSIDAD 1, EN COMPARACIÓN CON LAS DENSIDADES 2 Y 3. LAS CONCENTRACIONES DE GLUCOSA, UREA Y CORTISOL NO FUERON DIFERENTES ENTRE DENSIDADES. EL CONSUMO DE ALIMENTO Y LA GANANCIA DE PESO DISMINUYERON AL AUMENTAR LA DENSIDAD, PERO ESTA DISMINUCIÓN NO ESTUVO RELACIONADA CON CAMBIOS EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE ALGUNOS INDICADORES DE ESTRÉS COMO GLUCOSA, UREA O CORTISOL.
Palabras clave:
NÚMERO DE CERDOS POR CORRAL ESPACIO DISPONIBLE PRODUCTIVIDAD METABOLITOS SANGUÍNEOS CORTISOL
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.