Efectos de la densidad por corral sobre la producción y las concentraciones sanguíneas de metabolitos y cortisol en cerdos en crecimiento y finalización

Contenido principal del artículo

MARÍA DE LOURDES ÁNGELES
SERGIO GÓMEZ ROSALES
MIGUEL GERARDO HERNÁNDEZ CASTORENA
MOISES MONTAÑO BERMUDEZ
LAURA ZAPATA SALINAS

Resumen

EL OBJETIVO FUE EVALUAR LA REDUCCIÓN DE ESPACIO DE PISO DEBIDO AL INCREMENTO DE CERDOS POR CORRAL, SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTO (CDA), GANANCIA DE PESO (GDP) Y EFICIENCIA ALIMENTARIA (EA) Y LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE GLUCOSA, UREA Y CORTISOL EN CERDOS EN CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN. SE USARON 120 CERDOS EN CRECIMIENTO Y 64 EN FINALIZACIÓN QUE SE ALEATORIZARON A TRES DENSIDADES: 1) = UN CERDO ALOJADO INDIVIDUALMENTE CON 2.5 M2 DISPONIBLES DE PISO; 2) = SEIS CERDOS EN CRECIMIENTO O CUATRO EN FINALIZACIÓN ALOJADOS EN GRUPO CON 0.94 Y 1.41 M2 DISPONIBLES DE PISO POR CERDO; 3) = 12 CERDOS EN CRECIMIENTO U OCHO EN FINALIZACIÓN ALOJADOS EN GRUPO CON 0.47 Y 0.71 M2 DISPONIBLES DE PISO POR CERDO. LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE GLUCOSA, UREA Y CORTISOL SE DETERMINARON AL INICIO DEL EXPERIMENTO Y AL FI NAL DE LAS SEMANAS UNO, TRES Y CINCO. EN CRECIMIENTO, EL CDA (P < 0.05) Y GDP (P < 0.10) FUERON MAYORES EN LA DENSIDAD 1 EN COMPARACIÓN CON LAS DENSIDADES 2 Y 3; LA EA FUE MAYOR (P < 0.10) EN LA DENSIDAD 2 QUE EN LAS DENSIDADES 1 Y 3. EN FINALIZACIÓN, EL CDA Y GDP (P < 0.10) FUERON MAYORES EN LA DENSIDAD 1, EN COMPARACIÓN CON LAS DENSIDADES 2 Y 3. LAS CONCENTRACIONES DE GLUCOSA, UREA Y CORTISOL NO FUERON DIFERENTES ENTRE DENSIDADES. EL CONSUMO DE ALIMENTO Y LA GANANCIA DE PESO DISMINUYERON AL AUMENTAR LA DENSIDAD, PERO ESTA DISMINUCIÓN NO ESTUVO RELACIONADA CON CAMBIOS EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE ALGUNOS INDICADORES DE ESTRÉS COMO GLUCOSA, UREA O CORTISOL.
Palabras clave:
NÚMERO DE CERDOS POR CORRAL ESPACIO DISPONIBLE PRODUCTIVIDAD METABOLITOS SANGUÍNEOS CORTISOL

Detalles del artículo