Protocolo diagnóstico y terapéutico en perros sospechosos de osteosarcoma (análisis retrospectivo de 28 casos clínicos)
Contenido principal del artículo
Resumen
SE ANALIZARON 28 CASOS CLÍNICOS DE PERROS SOSPECHOSOS DE OSTEOSARCOMA, QUE FUERON ATENDIDOS EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, DURANTE ENERO DE 2001 A AGOSTO DE 2003, CON EL PROPÓSITO DE IDENTIFICAR EL ESTADIO DE ENFERMEDAD, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES DE LOS PACIENTES Y DETERMINAR EL NÚMERO DE CASOS CON DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Y TRATAMIENTO ESPECÍFICO. TRECE (57%) DE LOS 28 CASOS SE ENCONTRARON EN ESTADIO AVANZADO Y 17 (60.7%) TUVIERON UNA PRESENTACIÓN CLÍNICA TÍPICA DE OSTEOSARCOMA. EN NUEVE DE ELLOS (32.1%) SE CONFIRMÓ EL DIAGNÓSTICO Y SE DIO TRATAMIENTO ESPECÍFICO, MIENTRAS QUE EN CUATRO (14.2%) SE DIAGNOSTICARON OTRAS PATOLOGÍAS, COMO CARCINOMA PROSTÁTICO, OSTEOMIELITIS, HEMANGIOPERICITOMA Y CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS. CON BASE EN LAS OBSERVACIONES REALIZADAS, SE PROPONE UN PROTOCOLO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO INDIVIDUALIZADO EN EL QUE SE UTILICEN RECURSOS DISPONIBLES EN MÉXICO PARA PACIENTES CON PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA Y TÍPICA DE OSTEOSARCOMA EN ESTADIO INICIAL Y AVANZADO. SE SUGIERE PONER ESPECIAL ÉNFASIS EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO, ASÍ COMO EN EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE CON NEOPLASIA ÓSEA.
Palabras clave:
TUMOR ÓSEO NEOPLASIA ÓSEA OSTEOSARCOMA TRATAMIENTO PERRO
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.