Detección de secuencias nucleotídicas de Mycobacterium bovis a partir de ADN de moco nasal de caprinos inoculados experimentalmente

Contenido principal del artículo

FRANCISCO MORALES ÁLVAREZ
ISAURA CAROLINA RAMÍREZ CASILLAS
MARCO A. SANTILLÁN
VÍCTOR R. TENORIO GUTIÉRREZ
BEATRIZ ARELLANO REYNOSO

Resumen

LA EXCRECIÓN DE M. BOVIS A TRAVÉS DE AEROSOLES Y LA INHALACIÓN DE ÉSTOS ES LA PRINCIPAL RUTA DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN EN EL GANADO BOVINO. LOS MÉTODOS TRADICIONALES EMPLEADOS PARA LA VIGILANCIA DE LA ELIMINACIÓN DEL MICROORGANISMO POR LA VÍA NASAL SON EL CULTIVO BACTERIOLÓGICO Y EL MÉTODO RADIOMÉTRICO. LOS MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR DESARROLLADOS RECIENTEMENTE HAN FAVORECIDO EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO Y CONFIABLE DE LAS MICOBACTERIAS. EN EL PRESENTE TRABAJO SE UTILIZÓ LA TÉCNICA DE PCR-M A PARTIR DE ADN OBTENIDO DEL MOCO NASAL DE 14 CABRAS INFECTADAS EXPERIMENTALMENTE, PARA ESTABLECER EL TIEMPO EN QUE PUEDE DETECTARSE EL MATERIAL GENÉTICO DE M. BOVIS EN EL MOCO NASAL. SE TOMARON MUESTRAS DE MOCO NASAL A DIFERENTES INTERVALOS POSTERIORES AL DESAFÍO Y SE REALIZÓ EL CULTIVO BACTERIOLÓGICO Y AMPLIFICACIÓN DE ADN POR PCR-M. AL DÍA 60 POSDESAFÍO, LA TÉCNICA DE PCR-M DETECTÓ SEIS ANIMALES DE LOS 14 POSITIVOS Y AL DÍA 90, ESTOS ANIMALES Y CUATRO MÁS RESULTARON POSITIVOS. NINGUNA MUESTRA RESULTÓ POSITIVA AL CULTIVO BACTERIOLÓGICO. SE SABE QUE EL AISLAMIENTO BACTERIOLÓGICO DE MICOBACTERIAS ES DIFÍCIL Y QUE EL NÚMERO REDUCIDO DE BACTERIAS VIABLES EN CADA MUESTRA INFLUYE EN EL RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO. EN EL PRESENTE TRABAJO SE DEMOSTRÓ LA VENTAJA DE UTILIZAR LA TÉCNICA DE PCR-M PARA OBTENER RESULTADOS POSITIVOS EN MENOR TIEMPO, LO CUAL ES FAVORABLE PARA IDENTIFICAR PRONTO A LOS ANIMALES QUE REPRESENTAN UN RIESGO DE CONTAGIO EN EL HATO Y QUE SON RESERVORIOS DE LA ENFERMEDAD.
Palabras clave:
TUBERCULOSIS BOVINA PCR-M MOCO NASAL M BOVIS

Detalles del artículo