Aislamiento y caracterización del gen ORF5 del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) en México
Contenido principal del artículo
Resumen
EL VIRUS DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (PRRS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) REPRESENTA UNA AMENAZA DE LA INDUSTRIA PORCINA NACIONAL E INTERNACIONAL. SUS PROPIEDADES GENÉTICAS, ANTIGÉNICAS Y SU CAPACIDAD PARA MODULAR EL SISTEMA INMUNE, SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE HAN DIFICULTADO SU CONTROL. TANTO EN MÉXICO COMO EN EL MUNDO, LOS PROBLEMAS ASOCIADOS CON ESTA ENFERMEDAD GENERAN CUANTIOSAS PÉRDIDAS A LA INDUSTRIA PORCÍCOLA. ESTE ESTUDIO DESCRIBE EL AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE DICHO VIRUS OBTENIDO A PARTIR DE MUESTRAS DE SUERO DE CERDOS DE UNA GRANJA UBICADA EN SONORA, MÉXICO. EL VIRUS AISLADO SE IDENTIFICÓ MEDIANTE UNA RT-PCR ANIDADA DEL GEN ORF-6 Y POR EL EFECTO CITOPÁTICO EN CÉLULAS MARC-145. EL VIRUS AISLADO SE INOCULÓ EN CERDOS NEGATIVOS, LOS CUALES PRESENTARON VIREMIA Y RESPUESTA DE ANTICUERPOS Y CÉLULAS MONONUCLEARES (CMN) DESPUÉS DE LA INOCULACIÓN. PARA DETERMINAR EL GENOTIPO DEL VIRUS AISLADO, SE DETERMINÓ LA SECUENCIA DEL GEN ORF-5, LA CUAL FUE 88% Y 87% SIMILAR AL VIRUS DE REFERENCIA AMERICANO (VR-2332) Y AL VIRUS VIVO MODIFICADO VACUNAL (MLV), RESPECTIVAMENTE. ESTOS ESTUDIOS SON ESENCIALES PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS ENCAMINADAS AL CONTROL DE LA ENFERMEDAD EN MÉXICO.
Palabras clave:
VIRUS PRRSV CERDOS AISLAMIENTO ORF-5 SECUENCIACIÓN GENÉTICA RT-PCR
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.