Efecto de ondas ultrasónicas de 25 a 50 khz sobre el rendimiento productivo y el peso corporal de ratas Wistar
Contenido principal del artículo
Resumen
EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ CON EL PROPÓSITO DE CONOCER EL EFECTO DE LAS ONDAS ULTRASÓNICAS GENERADAS POR UN DISPOSITIVO DISEÑADO PARA AHUYENTAR ROEDORES Y DISMINUIR SU REPRODUCCIÓN. EL EFECTO DE ESTE EQUIPO FUE ESTUDIADO EN RATAS WISTAR MANTENIDAS EN CONDICIONES DE BIOTERIO. CON ESE PROPÓSITO SE FORMARON DOS GRUPOS DE RATAS WISTAR, UNO TESTIGO Y EL OTRO EXPERIMENTAL, EN DONDE SE DETERMINÓ SI LA ACCIÓN CONSTANTE DE UN DISPOSITIVO PRODUCTOR DE ONDAS ULTRASÓNICAS, DURANTE 12 SEMANAS, INTERFIERE CON LA CAPACIDAD REPRODUCTIVA DE RATAS WISTAR, EVALUADA POR EL NÚMERO DE DÍAS A PARTO, NÚMERO DE CRÍAS NACIDAS Y DESTETADAS. TAMBIÉN SE DETERMINÓ LA INFLUENCIA DE LAS ONDAS ULTRASÓNICAS EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS CRÍAS, UTILIZANDO COMO INDICADOR LA GANANCIA DE PESO SEMANAL DESDE EL DESTETE HASTA LA DOCEAVA SEMANA EXPERIMENTAL. LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICAN QUE LAS ONDAS ULTRASÓNICAS NO AFECTAN EL PESO CORPORAL, YA QUE MEDIANTE LA PRUEBA DE MEDICIONES REPETIDAS SE COMPROBÓ QUE SI BIEN EXISTE DIFERENCIA ARITMÉTICA, NO HAY DIFERENCIA ESTADÍSTICA ENTRE AMBOS GRUPOS (P>0.05). EN LO QUE RESPECTA A LAS CRÍAS, EL GRUPO TRATADO OBTUVO 20 CRÍAS MÁS QUE EL GRUPO TESTIGO; SIN EMBARGO, NO EXISTE DIFERENCIA ESTADÍSTICA ENTRE AMBOS GRUPOS (P>0.05). LA PRESENCIA CONTINUA DE ONDAS ULTRASÓNICAS TAMPOCO INTERFIRIÓ CON LA GANANCIA DE PESO DE LAS CRÍAS, EN COMPARACIÓN CON EL GRUPO TESTIGO (P>0.05). SE CONCLUYE QUE LAS ONDAS ULTRASÓNICAS GENERADAS POR EL APARATO NO AFECTAN EL TAMAÑO Y CURVA DE CRECIMIENTO POSTERIOR AL DESTETE DE LA CAMADA. COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR NO PARECE RECOMENDABLE UTILIZAR ESTE TIPO DE APARATOS COMO UN MÉTODO PARA EL CONTROL DE ROEDORES.
Palabras clave:
ONDAS ULTRASÓNICAS RATAS WISTAR
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.