Evaluación de la ultrasonografía de tiempo real en el diagnóstico de gestación precoz en cerdas
Contenido principal del artículo
Resumen
LOS OBJETIVOS DE ESTE ESTUDIO FUERON EVALUAR EL USO DE LA ULTRASONOGRAFÍA DE TIEMPO REAL (UTR) EN EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN A LOS 17 DÍAS POSINSEMINACIÓN (PI), Y DETERMINAR EL EFECTO DEL TIEMPO EMPLEADO PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN EN LA SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y EXACTITUD DEL DIAGNÓSTICO. EN UN PRIMER ENSAYO SE UTILIZARON 40 CERDAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN, UTILIZANDO UN TIEMPO PROMEDIO DE 177 SEG, Y EN UN SEGUNDO ENSAYO SE UTILIZARON 20 CERDAS CON TIEMPO PROMEDIO DE DIAGNÓSTICO DE 28 SEG. EN AMBOS ENSAYOS, LAS CERDAS FUERON DIAGNOSTICADAS TAMBIÉN A LOS 24 Y 35 DÍAS PI. SU MANEJO REPRODUCTIVO FUE EL NORMALMENTE USADO EN LA GRANJA; ES DECIR, FUERON INSEMINADAS ARTIFICIALMENTE POR EL MISMO TÉCNICO. PARA DETERMINAR: SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y EXACTITUD DEL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN A 17, 24 Y 35 DÍAS PI, SE CONSIDERARON: A) ANIMALES VERDADEROS POSITIVOS, B) FALSOS POSITIVOS, C) FALSOS NEGATIVOS Y D) VERDADEROS NEGATIVOS. LA SENSIBILIDAD FUE DETERMINADA COMO A/(A C), ESPECIFICIDAD COMO D/(B D) Y EXACTITUD COMO (A D)/(A C D). LA ESPECIFICIDAD DEL DIAGNÓSTICO A LOS 17 DÍAS PI Y CON DURACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE 177 SEG NO SE CALCULÓ DEBIDO A QUE NO SE DETECTARON CERDAS VERDADERAS NEGATIVAS; LA SENSIBILIDAD Y EXACTITUD FUERON DE 97.4% Y 92.5%, RESPECTIVAMENTE. LA SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y EXACTITUD DEL MÉTODO DE UTR A LA EDAD DE 17 DÍAS, REALIZANDO EL DIAGNÓSTICO CON TIEMPO DE 28 SEG, FUERON: 81.3%, 25% Y 70%, RESPECTIVAMENTE. A LOS 24 Y 35 DÍAS PI, LA SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y EXACTITUD FUERON DE 100%. LA SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y EXACTITUD DEL DIAGNÓSTICO A LOS 17 DÍAS PI FUERON MAYORES CUANDO SE UTILIZARON 177 SEG QUE CUANDO SE UTILIZARON 28 SEG (P < 0.05).
Palabras clave:
ULTRASONOGRAFÍA CERDAS DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN TRÓPICO
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.