Factores de manejo asociados con la seroprevalencia a la infección por neospora caninum, en ganado lechero de Aguascalientes, México
Contenido principal del artículo
Resumen
CON EL OBJETIVO DE DETERMINAR LA POSIBLE ASOCIACIÓN ENTRE ALGUNOS FACTORES DE MANEJO Y LA SEROPREVALENCIA A LA INFECCIÓN POR N. CANINUM EN GANADO LECHERO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO, SE TOMARON MUESTRAS DE SUERO SANGUÍNEO DE 381 VACAS HOLSTEIN DISTRIBUIDAS EN 29 ESTABLOS LOCALIZADOS EN OCHO DE LOS ONCE MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES. LAS MUESTRAS FUERON ANALIZADAS POR LA TÉCNICA DE ELISA Y SE ESTIMÓ LA ASOCIACIÓN ENTRE LA SEROPREVALENCIA Y LOS ANTECEDENTES DE ABORTO EN LAS VACAS, EL ORIGEN DE LOS REEMPLAZOS, LA PRESENCIA DE PERROS DOMICILIADOS EN LOS ESTABLOS Y LA DISPOSICIÓN DE FETOS ABORTADOS, ASÍ COMO DE DESECHOS PLACENTARIOS. LA SEROPREVALENCIA A LA INFECCIÓN POR N. CANINUM FUE DE 57.5%, Y EN LOS DIFERENTES MUNICIPIOS SE OBSERVÓ UNA VARIACIÓN DE 22% A 67%; LA SEROPREVALENCIA EN EL GRUPO DE VACAS CON ANTECEDENTES DE ABORTO FUE DE 69%, MIENTRAS QUE EN EL GRUPO SIN ANTECEDENTES DE ABORTO FUE DE 48%; LA RAZÓN DE PREVALENCIA FUE DE 1.4 (P < 0.001), ELLO SUGIERE UNA ASOCIACIÓN ENTRE EL ABORTO Y LA SEROPOSITIVIDAD. LA SEROPREVALENCIA DE ACUERDO CON EL ORIGEN DE LOS REEMPLAZOS (PROPIO O ADQUIRIDO) FUE DE 57% Y 58%, RESPECTIVAMENTE; LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE PERROS FUE DE 61% Y 54%, RESPECTIVAMENTE; POR ÚLTIMO, PARA LOS ESTABLOS QUE TENÍAN UN PROGRAMA DE MANEJO DE DISPOSICIÓN DE FETOS ABORTADOS Y DESECHOS PLACENTARIOS, LA SEROPREVALENCIA FUE DE 61%, Y 55%, PARA LOS QUE NO LO TENÍAN. CON NINGUNO DE ESTOS TRES FACTORES FUE POSIBLE IDENTIFICAR ASOCIACIÓN CON LA SEROPREVALENCIA.
Palabras clave:
NEOSPORA CANINUM SEROPREVALENCIA FACTORES ASOCIADOS GANADO LECHERO MÉXICO
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.