Distribución anual de Haematobia irritans (I.) (diptera:muscidae) en tres establos lecheros de Aguascalientes, México
Contenido principal del artículo
Resumen
CON EL OBJETIVO DE ESTUDIAR LA DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LA MOSCA HEMATÓFAGA HAEMATOBIA IRRITANS (L.) EN GANADO LECHERO ESTABULADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO, FUERON SELECCIONADOS POR CONVENIENCIA, TRES ESTABLOS QUE CONTABAN CON 92, 165 Y 490 VACAS HOLSTEIN EN LACTANCIA, MANTENIDAS EN ESTABULACIÓN LIBRE Y A LAS CUALES NO SE LES APLICÓ NINGÚN INSECTICIDA DURANTE EL TRANSCURSO DEL ESTUDIO. LOS ESTABLOS FUERON VISITADOS UNA VEZ POR SEMANA DURANTE EL PERIODO DE FEBRERO DE 1997 A FEBRERO DE 1998, EN CADA OCASIÓN SE ELIGIÓ AL AZAR 10% DE LOS ANIMALES EN LACTANCIA REALIZANDO UN CONTEO VISUAL DIRECTO DEL TOTAL DE MOSCAS H. IRRITANS, OBSERVADAS ALIMENTÁNDOSE O DESCANSANDO SOBRE AMBOS LADOS DEL CUERPO DEL ANIMAL. SE ELABORARON LAS CURVAS DESCRIPTIVAS DEL NÚMERO PROMEDIO SEMANAL DE MOSCAS POR ANIMAL Y DEL PORCENTAJE PROMEDIO SEMANAL DE INFESTACIÓN EN CADA ESTABLO. LA DISTRIBUCIÓN ANUAL EN EL PERIODO DE ESTUDIO FUE ESTACIONAL, DEL INICIO DE LA PRIMAVERA AL INICIO DEL INVIERNO (NUEVE MESES), PRESENTANDO UNA CURVA BIMODAL CON PICOS POBLACIONALES EN EL VERANO (28 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO) Y EN OTOÑO (29 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE), SIENDO EL PERIODO VERANO-OTOÑO EL DE MÁS ALTA INFESTACIÓN Y EN DONDE SE OBSERVARON NIVELES DE PARASITOSIS NO TOLERABLES PARA GANADO LECHERO. LA DIAPAUSA SE PRESENTÓ EN EL INVIERNO Y TUVO UNA DURACIÓN APROXIMADA DE 60 DÍAS.
Palabras clave:
HAEMATOBIA IRRITANS DISTRIBUCIÓN ANUAL GANADO LECHERO ESTABULADO MÉXICO
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.