Desarrollo ovárico y su relación con las concentraciones séricas de 17?-estradiol y 17?-hidroxi- 4-pregnen-3-ona en hembras de primera maduración de pez blanco, Chirostoma humboldtianum (Atheriniformes: Atherinopsidae)
Contenido principal del artículo
Resumen
SE ANALIZÓ EL PRIMER CICLO REPRODUCTIVO DE 50 HEMBRAS DE PEZ BLANCO, CHIROSTOMA HUMBOLDTIANUM (VALENCIENNES), EN CONDICIONES DE CULTIVO. SE DESCRIBIERON LOS ESTADIOS DE DESARROLLO OVÁRICO Y LOS ÍNDICES GONADOSOMÁTICO (IG) Y HEPATOSOMÁTICO (IH). SE REALIZÓ UNA DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DE LOS OVARIOS Y SE MIDIERON LOS NIVELES SÉRICOS DEL ESTRADIOL (E2) Y DE LA 17?-HIDROXI-4-PREGNEN-3- ONA (17-P4) POR RADIOINMUNOANÁLISIS. LOS RESULTADOS MOSTRARON UNA PRIMERA ÉPOCA REPRODUCTIVA DE MÁS DE SEIS MESES. LAS HEMBRAS INICIARON SUS DESOVES A LA EDAD DE UN AÑO. SE IDENTIFICARON CUATRO ESTADIOS DE MADURACIÓN OVÁRICA (ESTADIOS I AL IV) EN LA ÉPOCA DE DESOVES Y UNO MÁS (V) EN LA ÉPOCA NO REPRODUCTIVA, ESTE ÚLTIMO NO TUVO UN PATRÓN DE DESARROLLO DEFINIDO. LOS VALORES DE LOS ÍNDICES IG E IH MOSTRARON UNA RELACIÓN LINEAL POSITIVA CON EL PESO CORPORAL ÚNICAMENTE EN LA ÉPOCA REPRODUCTIVA (R2 = 0.74 Y R2 = 0.86, P ? 0.05, RESPECTIVAMENTE). EL ANÁLISIS HISTOLÓGICO DE LOS OVARIOS INDICÓ QUE LA ESPECIE SE CLASIFICA COMO SINCRÓNICA POR GRUPOS MÚLTIPLES. LOS PRIMEROS ESTADIOS DE MADURACIÓN GONADAL FUERON CARACTERIZADOS POR OVARIOS CUYAS POBLACIONES FOLICULARES ESTUVIERON COMPUESTAS PREDOMINANTEMENTE POR FOLÍCULOS PREVITELINOS. CONFORME AVANZÓ EL PROCESO DE MADURACIÓN, SE OBSERVARON TODOS LOS ESTADIOS DE DESARROLLO FOLICULAR, CON TENDENCIA AL INCREMENTO DE FOLÍCULOS VITELINOS Y MADUROS. DURANTE EL ESTADIO I, LAS CONCENTRACIONES DE LAS HORMONAS ESTEROIDES SEXUALES CIRCULANTES DE ESTRADIOL (E2) Y DE LA 17?-HIDROXI""4""PREGNEN-3-ONA (17-P4) FUERON ALTAS (2.5 ± 0.7 NG/ML DE E2 Y 2.4 ± 0.3 NG/ML DE 17-P4), SE OBSERVÓ UN DECREMENTO DURANTE EL ESTADIO II Y LOS VALORES MÁS ALTOS SE REGISTRARON EN EL ESTADIO IV (7.6± 2.1 NG/ML DE E2 Y 1.8 ± 0.9 NG/ML DE 17-P4). ESTE MISMO PATRÓN FUE OBSERVADO DURANTE LA ÉPOCA DE NO DESOVES (ANDEVA P < 0.05); ESTOS RESULTADOS SON LOS PRIMEROS HALLAZGOS EN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL PEZ BLANCO, LOS CUALES SUGIEREN UNA TEMPRANA ACTIVIDAD ESTEROIDOGÉNICA EN HEMBRAS INMADURAS, ADEMÁS DE QUE ESTA ESPECIE CONSERVA SU CAPACIDAD HORMONAL EN LA ÉPOCA POSDESOVE, SUSTENTADA EN SU COMPOSICIÓN FOLICULAR. LO ANTERIOR AYUDARÁ PARA COMPRENDER MEJOR LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LOS PROCESOS REPRODUCTIVOS Y SERVIRÁ DE BASE PARA LOGRAR SU REPRODUCCIÓN CONTROLADA Y LA OBTENCIÓN DE HUEVOS Y LARVAS EN CONDICIONES DE CULTIVO.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.