Detección de mastitis bovina subclínica por micoplasmosis mediante ELISA indirecta y aislamiento
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FUE DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE UNA PRUEBA DE ELISA EN SUERO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA MASTITIS BOVINA SUBCLÍNICA CAUSADA POR MYCOPLASMA BOVIS, TENIENDO COMO PRUEBA DE REFERENCIA EL AISLAMIENTO DEL MICROORGANISMO A PARTIR DE MUESTRAS DE LECHE. SE OBTUVIERON 225 MUESTRAS DE SANGRE Y DE LECHE PROVENIENTES DE HATOS DEL ESTADO DE MÉXICO, COAHUILA E HIDALGO, TODOS EN MÉXICO. CIENTO TREINTA Y NUEVE MUESTRAS (61.8%) RESULTARON POSITIVAS A MASTITIS SUBCLÍNICA MEDIANTE LA PRUEBA DE WISCONSIN, Y DE ELLAS SÓLO EN SEIS SE AISLÓ M. BOVIS. A TRAVÉS DE LA PRUEBA DE ELISA, 72 MUESTRAS RESULTARON POSITIVAS (32.0%). TODOS LOS ANIMALES CON AISLAMIENTO POSITIVO TAMBIÉN FUERON POSITIVOS A LA PRUEBA DE ELISA. CON UN PUNTO DE CORTE MAYOR O IGUAL A 100, SE OBTUVO SENSIBILIDAD DE 83.3% Y ESPECIFICIDAD DE 83.56%, AUNQUE EL VALOR PREDICTIVO (VP) () FUE DE 12.2%, Y EL VP ("") DE 99.46%. EL BAJO VP () SE ASOCIÓ CON BAJA PREVALENCIA. LA TÉCNICA DE ELISA PODRÍA SER UTILIZADA COMO PRUEBA TAMIZ PARA LA DETECCIÓN DE MASTITIS ASOCIADA CON M. BOVIS, PARTICULARMENTE EN HATOS CON FRECUENCIAS ELEVADAS (> A 10%), ESTO CON EL FI N DE MEJORAR UN VALOR PREDICTIVO POSITIVO, LO QUE PERMITIRÍA ESTABLECER MEJORES DIAGNÓSTICOS EN CASOS DONDE LAS PRUEBAS MÁS COMUNES NO DAN UN RESULTADO CONCRETO, SOBRE TODO SI SE CONSIDERA QUE LA PRUEBA DE ELISA ES PRÁCTICA, RÁPIDA Y ECONÓMICA.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.