Alteraciones de analitos séricos y de orina en perros diabéticos: Informe de 30 casos
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE DESCRIBIR ALTERACIONES EN LA BIOQUÍMICA CLÍNICA SANGUÍNEA Y EN EL URIANÁLISIS, CON EL FIN DE ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN PERROS CON DIABETES MELLITUS. SE ANALIZARON 30 CASOS DE PERROS DIABÉTICOS. LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN FUERON: HIPERGLUCEMIA SUPERIOR A 14 MMOL/L, GLUCOSURIA, DENSIDAD URINARIA SUPERIOR A 1.014 Y POLIURIA-POLIDIPSIA. LOS PERROS FUERON DE DIFERENTES RAZAS, DE SIETE MESES A 14 AÑOS DE EDAD Y DE AMBOS GÉNEROS (73.3% HEMBRAS Y 26.7% MACHOS). LAS FRECUENCIAS DE LAS PRINCIPALES ALTERACIONES BIOQUÍMICAS EN SUERO FUERON: HIPERGLUCEMIA (100.0%), INCREMENTO EN LAS CONCENTRACIONES DE UREA (46%) Y DE CREATININA (13%), INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS ALT (50%), AST (46%), FOSFATASA ALCALINA (56%), AMILASA (20%), CREATINA CINASA (66%), HIPERCOLESTROLEMIA (66%), HIPERGLOBULINEMIA (33%), HIPERFOSFOREMIA (33%), HIPERCALIEMIA (43%), HIPONATREMIA (16%), HIPOCLOREMIA (46%), HIPOBICARBONATEMIA (50%), AUMENTO DE ÁCIDOS NO VOLÁTILES (53%), INCREMENTO EN LA DIFERENCIA DE IONES FUERTES (30%), HIPEROSMOLALIDAD (23%) E HIPERTRIGLICERIDEMIA (50%). LA DENSIDAD URINARIA OSCILÓ ENTRE 1.015 Y 1.064, LA GLUCOSURIA PRESENTÓ, EN PROMEDIO, 49 MMOL/L. EN 10% DE LOS CASOS SE OBSERVÓ CETONURIA. LAS ALTERACIONES DESCRITAS EN LA BIOQUÍMICA CLÍNICA SON IMPORTANTES PARA EL DIAGNÓSTICO, MANEJO CLÍNICO Y PRONÓSTICO DE LOS PERROS CON DIABETES MELLITUS.
Palabras clave:
DIABETES MELLITUS BIOQUÍMICA CLÍNICA SÉRICA URIANÁLISIS PERROS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.