Primer informe de Ascaridia dissimilis (SECERNENTEA: ASCARIDA) en guajolote silvestre Río Grande de Nuevo León, México.

Contenido principal del artículo

Yosune Gómez Peña
Amorita Ivonne Salas Westphal
Laura M. Scott Morales

Resumen

El riesgo sanitario de los programas de manejo de fauna silvestre, en cuanto a la introducción y movilización de poblaciones, no ha sido evaluado adecuadamente en México. La importancia de este estudio fue identificar las especies de nematodos potencialmente patógenas en una población de guajolote silvestre Río Grande (Meleagris gallopavo intermedia) introducida de Texas,  Estados Unidos de América a Nuevo León, México, hace diez años. Se analizaron 28 tubos digestivos de machos adultos donados  por cazadores durante la temporada cinegética (marzo-abril) de 2000 a 2003. Se localizaron 37 individuos del nematodo Ascaridia dissimilis  (Familia Ascaridae), que fueron fijados, transparentados y montados utilizando técnicas de rutina. No se encontraron otras especies de nematodos. Se descarta presencia de Heterakis gallinarum, transmisor potencial de Histomona meleagridis  (Histomonosis o Cabeza negra). Este es el primer informe de Ascaridia dissimilis para guajolote silvestre Río Grande de Nuevo  León, México.
Palabras clave:
guajolote silvestre ( Meleagris gallopavo intermedia ) parásitos nematoda secernentea ascaridae Ascaridia dissimilis Nuevo León México

Detalles del artículo