Evaluación de métodos de corrección para efectos ambientales para peso al destete en corderos Suffolk
Contenido principal del artículo
Resumen
Datos de pesos al destete (PD) de 2 172 corderos Suffolk con información genealógica completa, obtenidos de 1992 a 2004 en un rebaño en el centro de México, fueron analizados usando modelos lineales mixtos con efectos directos y maternos, para generar factores de corrección y comparar diferentes métodos de ajuste para los efectos de sexo, tipo de nacimiento y edad de la madre. Los métodos comparados fueron: análisis de PD con un modelo completo (PDMOD), análisis de PD preajustados a 68 días y para sexo, edad de la madre-tipo de nacimiento con factores desarrollados a partir de esta población (PD68PRE), análisis de PD ajustados a 68 días con un modelo completo (PD68MOD) y análisis de PD preajustados a 68 días y para sexo, edad de la madre y tipo de nacimiento con factores desarrollados para la población Suffolk de los Estados Unidos de América (PD68USA). Los efectos de año de nacimiento, sexo, tipo de nacimiento, edad de la madre, interacción año de nacimiento × edad de la madre y edad al destete lineal y cuadrática fueron significativos (P < 0.01). La inclusión de todos los efectos en el modelo dio coeficientes de variación residual ligeramente menores, con reducciones ≤ 0.51%, en comparación con el uso de datos preajustados con factores de corrección generados en el propio rebaño o adaptados de los recomendados para la población Suffolk de los Estados Unidos de América. Las diferencias entre los métodos en la jerarquización de los animales de acuerdo con las evaluaciones genéticas con los BLUP empíricos de los efectos directos y maternos fueron pequeñas, con valores de correlaciones de Spearman ≥ 0.96.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.