Malformaciones en embriones y neonatos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Nuevo Vallarta, Nayarit, México

Contenido principal del artículo

Annelisse Bárcenas Ibarra
Adrián Maldonado Gasca

Resumen

CON EL PROPÓSITO DE CONOCER LAS MALFORMACIONES EN EMBRIONES Y NEONATOS DE TORTUGA GOLFINA (LEPIDOCHELYS OLIVACEA) EN NUEVO VALLARTA, NAYARIT, MÉXICO, SE REVISARON 100 NIDOS DE DICHOS ANIMALES PARA REGISTRAR EL NÚMERO TOTAL DE HUEVOS, DE EMBRIONES Y DE NEONATOS CON ALGÚN TIPO DE MALFORMACIÓN; LOS DATOS SE ANALIZARON CON ÍNDICES DE PREVALENCIA E INTENSIDAD Y PRUEBAS DE JI CUADRADA. EN 21 TIPOS DE MALFORMACIONES LOCALIZADAS EN SIETE REGIONES ANATÓMICAS, SE REGISTRARON TRES NUEVOS TIPOS: BIFURCACIÓN DE ALETAS ANTERIORES, BIAMELIA ANTERIOR Y RINODIMO. LA REGIÓN CORPORAL CON MAYOR FRECUENCIA DE MALFORMACIONES FUE EL CAPARAZÓN (41.7%), SEGUIDA POR LAS MANDÍBULAS Y LAS MALFORMACIONES GENERALES (17.6% CADA UNA). EL TIPO DE MALFORMACIÓN MÁS FRECUENTE FUE EL CAPARAZÓN COMPRIMIDO (26.9%), SEGUIDO DE ALBINISMO (14.8%) Y QUIFOSIS (13.2%). LA PREVALENCIA (50% DE LOS NIDOS Y 1.8% DE LOS ORGANISMOS) Y LA INTENSIDAD (2.78 MALFORMACIONES/NIDO Y 1.57 MALFORMACIONES/ORGANISMO) RESULTARON MEDIANAMENTE ALTAS, EN COMPARACIÓN CON ESTUDIOS PREVIOS. LAS TORTUGAS MARINAS DE BAHÍA DE BANDERAS PUEDEN ESTAR EXPUESTAS A CONTAMINANTES ANTROPOGÉNICOS, PERO AÚN FALTA HACER ESTUDIOS A LARGO PLAZO PARA CORROBORAR ESTA POSIBLE RELACIÓN.
Palabras clave:
TORTUGA GOLFINA MALFORMACIONES EMBRIONES NEONATOS PREVALENCIA INTENSIDAD NUEVO VALLARTA NAYARIT MÉXICO

Detalles del artículo