Presentación sistémica de Aspergillus spp con semiología neurológica en un Pastor Aleman: informe de un caso clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
La infección del sistema nervioso en el perro es poco común; posibles causas son Aspergillus spp, Cryptococcus neoformans, Blastomyces dermatidis y Coccidioides immitis. La infección por Aspergillus spp afecta al aparato respiratorio y en pocas ocasiones se presenta de manera diseminada. Sin embargo, en el pastor alemán hay mayor incidencia de éste, pues dicha infección se asocia con una deficiencia inmunológica. Se describe el caso de una perra de raza pastor alemán, de 1.5 años de edad, referida de Cancún, Quintana Roo, México, con tetraparesis, hiporreflexia y sensibilidad profunda retardada en los cuatro miembros, disminución de sensibilidad en el lado derecho de la cara y ausencia de reflejo pupilar y de amenaza en ojo derecho; además de ausencia de tono vulvar y de esfínter anal. A los tres días después del ingreso la perra falleció. A la necropsia se encontró polioencefalomalacia, mielitis y leucomielitis piogranulomatosa difusa. En la citología de linfonodo y en la histopatología de diferentes tejidos se identificaron hifas compatibles con Aspergillus spp. Con el fin de dar certeza al diagnóstico, se realizó prueba de doble inmunodifusión, que es altamente específica, la cual confirmó el diagnóstico de Aspergillus spp. Posteriormente se corrió pcr a partir de una muestra de tejido en formalina al 10%, para identificar la especie, en donde no se lograron resultados, probablemente debido a la destrucción del adn por el formaldehído.
Palabras clave:
aspergilosis sistémica neuroinfección inmunosupresión micosis pastor alemán
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.