Detección de resistencia en Haemonchus contortus al sulfoxido de albendazol inyectado mediante la prueba de campo de reduccion de huevos en ganado ovino
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO FUE COMPARAR LA EFICACIA DEL SULFÓXIDO DE ALBENDAZOL Y DE LEVAMISOL CONTRA H. CONTORTUS EN OVINOS INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE. SE FORMARON TRES GRUPOS HOMOGÉNEOS EN CUANTO A ELIMINACIÓN DE HUEVOS. GRUPO I (N = 19) FUE TRATADO CON SULFÓXIDO DE ALBENDAZOL, GRUPO II (N = 19) CON LEVAMISOL, AMBOS VÍA INTRAMUSCULAR, A LA DOSIS RECOMENDADA POR EL FABRICANTE. EL GRUPO III (N = 18) NO RECIBIÓ TRATAMIENTO Y SIRVIÓ COMO TESTIGO. SE CALCULÓ EL PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE HUEVOS EN HECES (PRH), EL INTERVALO DE CONFIANZA AL 95% (IC) Y EL PORCENTAJE DE ANIMALES POSITIVOS (PAP) A LOS SIETE Y CATORCE DÍAS DESPUÉS DEL TRATAMIENTO (DPT). A LOS SIETE DPT, EL GRUPO I TUVO UN PRH DE 65.9% (IC = 44%-79%) Y UN PAP = 100%, MIENTRAS QUE EN EL GRUPO II EL PRH FUE DE 99.7% (IC = 99% -100%) Y EL PAP DE 15.8%. A LOS 14 DPT, EL GRUPO I TUVO UN PRH DE 66.2% (IC = 13%-70%) Y UN PAP DE 84%. EN EL GRUPO II EL PRH FUE DE 100% (IC = 100%) Y EL PAP FUE DEL 0%. EL GRUPO III SIEMPRE TUVO UN PAP DEL 100%. LOS RESULTADOS INDICAN LA PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN DE H. CONTORTUS RESISTENTE AL SULFÓXIDO DE ALBENDAZOL. AUNQUE EXISTEN TRABAJOS SOBRE RESISTENCIA DE ESTE PARÁSITO A BENCIMIDAZOLES EN MÉXICO, ÉSTA NO SE HABÍA REGISTRADO EN CONTRA DEL SULFÓXIDO DE ALBENDAZOL INYECTADO, EL CUAL ESTÁ CONSIDERADO COMO DE PRIMERA ELECCIÓN CONTRA ESTOS NEMATODOS.
Palabras clave:
RESISTENCIA SULFÓXIDO DE ALBENDAZOL HAEMONCHUS CONTORTUS OVINOS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.