Efecto de la adición de tres pigmentos carotenoides comerciales (astaxantina, cantaxantina y β-caroteno) en la dieta sobre la coloración de la concha o nácar de juveniles de abulón rojo Haliotis rufescens
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el propósito de observar cambios en la coloración de la concha y nácar de juveniles de abulón rojo (Haliotis rufescens), se formularon tres dietas a las que se les agregaron pigmentos carotenoides (astaxantina, cantaxantina y ß-caroteno) y una dieta testigo sin pigmentos. Se obtuvieron juveniles de abulón (n = 504) de 5.46 ± 0.87 mm y 0.03 ± 0.16 g de longitud promedio de la concha y peso, respectivamente. Los abulones se distribuyeron aleatoriamente en 12 cubetas de 20 L, conectadas a un sistema cerrado de recirculación, con temperatura y flujo constante. Cada tratamiento se realizó por triplicado. Después de 90 días de experimentación, los organismos alimentados con dietas con inclusión de pigmentos presentaron una tasa de crecimiento en longitud de 53.06 ± 6.91 μm/día y peso 1.34 ± 0.24 mg, mientras que los abulones de la dieta testigo crecieron a razón de 74.93 ±14.63 μm/día y pesaron 2.13 ± 0.40 mg, sin que se observaran diferencias significativas entre los tratamientos (α = 0.05) experimentales. La formación de la concha y la coloración se registraron mediante imágenes fotográficas y con ayuda de una paleta de colores se observó un ligero cambio en la coloración de la parte exterior de la concha hacia tonalidades amarillas de los abulones alimentados con dietas que incluían pigmentos, siendo más intensa para aquellos que contenían ß-caroteno. Sin embargo, a pesar de estos cambios no se recomienda la incorporación de pigmentos para abulón en ese momento, pero será necesario investigar más sobre la manipulación del color de sus conchas.
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.