El efecto de bacillus toyoi sobre el comportamiento productivo en pollos de engorda
Contenido principal del artículo
Resumen
CON LA FINALIDAD DE EVALUAR EL EFECTO DEL PROBIÓTICO (BACILLUS TOYOI 1010 ESPORAS/G) SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN POLLOS DE ENGORDA SE REALIZARON DOS EXPERIMENTOS. EN EL EXPERIMENTO 1 SE UTILIZARON 640 POLLOS MIXTOS ARBOR ACRES DE UN DÍA DE EDAD. SE EMPLEÓ UN DISEÑO CON ARREGLO FACTORIAL 2 X 2, UN FACTOR FUE EL NIVEL DE PROBIÓTICO (0 Y 50 PPM ) Y EL OTRO EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN (CON Y SIN RESTRICCIÓN EN EL TIEMPO DE ACCESO AL ALIMENTO) DE LOS OCHO A LOS 42 DÍAS DE EDAD. LOS RESULTADOS EN 49 DÍAS PARA GANANCIA DE PESO FUERON DIFERENTES (P< 0.05); SE ENCONTRÓ EFECTO A LA ADICIÓN DEL PROBIÓTICO (2 409 VS 2 344 G). LOS AUMENTOS DE PESO FUERON MAYORES EN EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN AD LIBITUM QUE EN LOS RESTRINGIDOS (P< 0.05) (2 418 VS 2 336 G). EN CONSUMO SÓLO EXISTIÓ DIFERENCIA (P< 0.05) EN CUANTO AL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN, CON MAYOR CONSUMO EN LOS POLLOS ALIMENTADOS AD LIBITUM (4 974 VS 4 733 G). EN CONVERSIÓN ALIMENTARIA NO EXISTIÓ DIFERENCIA (P> 0.05) ENTRE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN (2.08 AD LIMITUM Y 2.06 RESTRINGIDO), NI PARA LA ADICIÓN DEL PROBIÓTICO (2.06, 2.06 ). LA MORTALIDAD GENERAL Y POR SÍNDROME ASCÍTICO (SA) FUE MAYOR (P< 0.05) EN LOS ANIMALES QUE COMIERON AD LIBITUM EN COMPARACIÓN CON LOS QUE TUVIERON RESTRICCIÓN ALIMENTARIA (9.55%, 2.45%, 4.51% Y 1.45%, RESPECTIVAMENTE). HUBO EFECTO (P< 0.05) A LA ADICIÓN DEL PROBIÓTICO EN SA (0.90 VS 5.07%), CON MENOR MORTALIDAD. PARA EL EXPERIMENTO 2, SE EMPLEARON 360 POLLOS MACHOS ARBOR ACRES DE UN DÍA DE EDAD EN CUATRO TRATAMIENTOS CON TRES REPETICIONES DE 30 POLLOS CADA UNO. SE UTILIZÓ UN DISEÑO CON DIFERENTES NIVELES DEL PROBIÓTICO (0, 50,100 Y 150 PPM). LOS RESULTADOS EN 49 DÍAS PARA GANANCIA DE PESO MOSTRARON UN EFECTO LINEAL (P< 0.05) A LA ADICIÓN DEL PROBIÓTICO (2 258, 2 321, 2 376 Y 2 433 G). PARA CONSUMO (4 648, 4 802, 4 782 Y 4 843 G), CONVERSIÓN (2.06, 2.07, 2.01 Y 1.99 ), MORTALIDAD GENERAL (10.4%, 7.5%, 9.6% Y 5.4 %) Y MORTALIDAD POR SA (6.43%, 3.20%, 6.43% Y 3.20%), NO EXISTIÓ DIFERENCIA ENTRE LOS TRATAMIENTOS (P> 0.05). LOS RESULTADOS DE ESTE TRABAJO INDICARON QUE EL PROBIÓTICO ADICIONADO A LA DIETA PARA POLLOS DE ENGORDA MOSTRÓ TENER UN EFECTO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO Y DISMINUYÓ LA MORTALIDAD POR SA.
Palabras clave:
POLLOS DE ENGORDA PROBIÓTICO BACILLUS TOYOI BROILER PROBIOTIC
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.