Vigilancia sanitaria en el uso ilícito del clenbuterol y su coordinación intersectorial en dos entidades de México
Contenido principal del artículo
Resumen
El uso ilegal del clenbuterol en la alimentación de los bovinos ha ocasionado la presentación de brotes de intoxicación a partir del consumo de carne y vísceras. A partir de la modificación en 2007 de la Ley Federal de Sanidad Animal, el uso de esta sustancia como promotora del crecimiento está tipificado como delito y a su vez, se anuncian acciones coordinadas entre la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en asuntos concurrentes. En el presente estudio se analizaron las actividades de la SSA en concurrencia con la Sagarpa de tipo intersectorial, para la vigilancia sanitaria, tomando como estudio de caso las entidades de Querétaro y Jalisco. Los resultados indicaron que se requiere mayor colaboración por parte de la Sagarpa hacia la SSA para notificar sus resultados derivados de los procedimientos penales, así como en la colaboración para la identificación de procesos de acciones de mejora, lo cual ayudará a optimizar las iniciativas de ambas autoridades en las acciones concurrentes de la vigilancia sanitaria en el uso del clenbuterol.
Palabras clave:
CLENBUTEROL VIGILANCIA SANITARIA INOCUIDAD ALIMENTARIA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.