Comparación de dos fuentes biológicas para reproducir anticuerpos destinados al desarrollo de métodos de radioinmunoanálisis para determinar los niveles plasmáticos de testosterona
Contenido principal del artículo
Resumen
EN EL PRESENTE TRABAJO SE COMPARARON EL SUERO DE CONEJO Y LA YEMA DE HUEVO COMO FUENTES BIOLÓGICAS DE ANTICUERPOS ANTITESTOTERONA PARA SU USO EN MÉTODOS DE RADIOINMUNOANÁLISIS (RIA). LOS RESULTADOS INDICAN QUE LA YEMA DE HUEVO DE GALLINAS INMUNIZADAS NO ES UNA FUENTE ADECUADA DE ANTICUERPOS ANTITESTOSTERONA, YA QUE APARENTEMENTE DICHOS ANTICUERPOS INTERVIENEN EN EL PROCESO DEL DESARROLLO FOLICULAR U OVULACIÓN, INHIBIENDO LA POSTURA E IMPIDIÉNDOSE SU RECUPERACIÓN. ASIMISMO, EN EL CASO DEL SUERO DE CONEJOS, FUE POSIBLE OBTENER Y PURIFICAR ANTICUERPOS ANTITESTOSTERONA CON LOS CUALES SE DESARROLLÓ UN RIA DE FASE LÍQUIDA PARA MEDIR LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE TESTOSTERONA EN DIFERENTES ESPECIES ANIMALES. LOS ANTICUERPOS MOSTRARON ALTA ESPECIFICIDAD, Y PRESENTARON UNA REACCIÓN CRUZADA DE 5.84% CON DIHIDROTESTOSTERONA Y 0.72% CON ANDROSTENEDIONA, ESTRADIOL Y 17- HIDROXIPROGESTERONA. LA SENSIBILIDAD AL 90% DE UNIÓN FUE DE 39.6 PG/ML. LA RECUPERACIÓN DEL SISTEMA FUE DE 90.5% CON EL ESTÁNDAR MEDIO Y 95.8% CON EL BAJO. EL RENDIMIENTO FINAL DEL ANTICUERPO CORRESPONDIÓ A 126.083 MG, QUE SIRVEN PARA ANALIZAR 1.6 X 105 MUESTRAS. SE CONCLUYE QUE LA YEMA DE HUEVO NO PUEDE SER UTILIZADA COMO UNA ALTERNATIVA AL SUERO DE CONEJOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS ANTITESTOSTERONA, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE CON OTRAS HORMONAS ESTEROIDES.
Palabras clave:
ANTICUERPOS TESTOSTERONA YEMA DE HUEVO SUERO DE CONEJO RADIOINMUNOANÁLISIS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.