Interacción de cepas verocitotóxicas de Escherichia coli y rotavirus en un brote de diarrea en becerros
Contenido principal del artículo
Resumen
SE ESTUDIÓ UN BROTE DE DIARREA HEMORRÁGICA EN BECERROS DE 1 A 20 DÍAS DE EDAD, DE CURSO AGUDO, CON EDEMA GASTROINTESTINAL, SIGNOS NERVIOSOS Y SIN RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS. SE REALIZARON ESTUDIOS PARASITOLÓGICOS, BACTERIOLÓGICOS E IDENTIFICACIÓN DE ROTAVIRUS. SE DETERMINÓ EN LAS CEPAS DE ESCHERICHIA COLI AISLADAS LA CAPACIDAD DE PRODUCIR CITOTOXINAS SOBRE CÉLULAS VERO. EL 63.7% DE LAS CEPAS AISLADAS DE E.COLI RESULTARON VEROCITOTÓXICAS (PRODUCTORAS DE TOXINA VERO O DE TOXINA SHIGA, STX), ESTAS CEPAS SE AISLARON DEL 86.5 % DE LOS ANIMALES AFECTADOS. EN 24% DE ESTOS ANIMALES SE DETERMINÓ LA PRESENCIA DE ROTAVIRUS MEDIANTE ELECTROFORESIS EN PAGE. SE ENCONTRARON VARIACIONES EN LA MOVILIDAD ELECTROFORÉTICA DE LAS BANDAS. TODOS LOS CASOS CON IDENTIFICACIÓN DE ROTAVIRUS CORRESPONDIERON CON LA PRESENCIA DE CEPAS DE ESCHERICHIA COLI PRODUCTORAS DE TOXINA SIGA (STEC) EN EL INTESTINO. EL PORCENTAJE DE RIESGO CALCULADO, DE PRESENTAR INFECCIÓN CON ROTAVIRUS ATRIBUIBLE A LA INFECCIÓN CON E.COLI STX, FUE DE 100, NO EXISTIÓ, EN CAMBIO, RIESGO DE PRESENTAR CEPAS STX SI SE PRESENTABA UNA INFECCIÓN PRIMARIA CON ROTAVIRUS. LOS DATOS SUGIEREN QUE LAS CEPAS CITOTÓXICAS SON AGENTES PRIMARIOS DE INFECCIÓN Y TOXEMIA NEONATAL EN BOVINOS; A LA VEZ, SE REFUERZA EL PROBABLE PAPEL DE LOS BOVINOS COMO RESERVORIOS DE CEPAS CITOTÓXICAS QUE AFECTAN AL HUMANO Y DETERMINAN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO.
Palabras clave:
DIARREA EN BECERROS E COLI VEROCITOTÓXICA SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO DEL HUMANO INTERACCIÓN ROTAVIRUS "" E COLI ZOONOSIS
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.