Caracterización de la curva de crecimiento en dos especies de pez blanco Chirostoma estor, C. promelas y sus híbridos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente estudio fue estimar parámetros de las curvas de crecimiento del peso y la longitud en el pez blanco Chirostoma estor (EE), el pez blanco pico negro Chirostoma promelas (PP) y de sus híbridos recíprocos (EP y PE) hasta los 300 días de edad a partir de un cruzamiento dialélico completo bajo condiciones de cultivo en Morelia, Michoacán, México. La longitud se midió mensualmente desde la eclosión, mientras que el peso se midió mensualmente a partir de los 120 días. Los números totales de observaciones (muestras) analizadas para longitud fueron 1006 (26), 771 (22), 513 (22) y 421 (21) para los grupos EP, PE, PP y EE, respectivamente. Los números totales de observaciones (muestras) analizadas para peso fueron 630 (16), 521 (14), 263 (13) y 256 (13) para los grupos EP, PE, PP y EE, respectivamente. Las curvas de crecimiento para peso y longitud se estimaron con modelos de regresión no lineal. El grupo EE alcanzó un peso estimado de 7.89 g a los 300 días de edad, 65% mayor que el de PP (4.78 g) y 57% mayor que el promedio de los híbridos (P < 0.01); EE tuvo una longitud de 9.31 cm (14%) mayor que PP (7.97 cm) y 13% mayor que la del promedio de los híbridos (P < 0.01). Los cuatro grupos, mostraron un crecimiento de tipo alométrico positivo con valores de 3.2 a 3.3 (P < 0.05). Los resultados de este estudio son las primeras estimaciones comparativas de las características de crecimiento hasta los 300 días de edad para estas especies y sus híbridos en cautiverio.
Palabras clave:
Coeficiente de Alometria Chirostoma Estor C. Promelas Curvas de crecimiento
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.