Estudio de la incubabilidad y crianza en aves criollas de traspatio
Contenido principal del artículo
Resumen
EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FUE ESTUDIAR LOS INDICADORES DE INCUBABILIDAD DEL HUEVO DE GALLINAS CRIOLLAS: FERTILIDAD, ECLOSIÓN Y MUERTE EMBRIONARIA, ASÍ COMO LOS INDICADORES DE EFICIENCIA ALIMENTARIA: CONSUMO DE ALIMENTO, GANANCIA DE PESO Y CONVERSIÓN ALIMENTARIA. PARA ELLO SE RECOLECTARON HUEVOS EN COMUNIDADES RURALES DE LOS MUNICIPIOS DE MORELIA Y TARÍMBARO, DEL ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO. LOS RESULTADOS FUERON: 1 162 (100%) HUEVOS RECOLECTADOS, 56.8% DE HUEVOS SELECCIONADOS PARA INCUBAR, 43.2% DE HUEVOS DISCRIMINADOS, 60.6% DE HUEVOS ECLOSIONADOS, 6.7% DE MUERTE EMBRIONARIA TEMPRANA, 8.3% DE MUERTE EMBRIONARIA TARDÍA, 4.5% CON VITELO ROTO, 5.7% PICADOS NO ECLOSIONADOS Y 82.2% DE FERTILIDAD TOTAL. EL CONSUMO PROMEDIO DE ALIMENTO A LAS CUATRO, OCHO Y DOCE SEMANAS DE EDAD FUE DE 34, 48 Y 72 G POR ANIMAL POR DÍA Y LA EFICIENCIA ALIMENTARIA FUE DE 3 650:1, 3 250:1 Y 4 030:1 PARA LAS MISMAS EDADES, RESPECTIVAMENTE. SE DISCUTE QUE LOS PROBLEMAS DE INCUBABILIDAD DEL HUEVO DE GALLINAS CRIOLLAS RADICA TANTO EN LA MALA CALIDAD DEL CASCARÓN, COMO EN MORTALIDAD EMBRIONARIA E INFERTILIDAD Y QUE EL MEJOR ÍNDICE DE EFICIENCIA ALIMENTARIA SE REGISTRA A LAS OCHO SEMANAS DE EDAD.
Palabras clave:
INCUBABILIDAD DE HUEVO AVES CRIOLLAS EFICIENCIA ALIMENTARIA
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.