Estudio de la incubabilidad y crianza en aves criollas de traspatio

Contenido principal del artículo

AURELIANO JUÁREZ CARATACHEA
MARCO ANTONIO ORTÍZ ALVARADO

Resumen

EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO FUE ESTUDIAR LOS INDICADORES DE INCUBABILIDAD DEL HUEVO DE GALLINAS CRIOLLAS: FERTILIDAD, ECLOSIÓN Y MUERTE EMBRIONARIA, ASÍ COMO LOS INDICADORES DE EFICIENCIA ALIMENTARIA: CONSUMO DE ALIMENTO, GANANCIA DE PESO Y CONVERSIÓN ALIMENTARIA. PARA ELLO SE RECOLECTARON HUEVOS EN COMUNIDADES RURALES DE LOS MUNICIPIOS DE MORELIA Y TARÍMBARO, DEL ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO. LOS RESULTADOS FUERON: 1 162 (100%) HUEVOS RECOLECTADOS, 56.8% DE HUEVOS SELECCIONADOS PARA INCUBAR, 43.2% DE HUEVOS DISCRIMINADOS, 60.6% DE HUEVOS ECLOSIONADOS, 6.7% DE MUERTE EMBRIONARIA TEMPRANA, 8.3% DE MUERTE EMBRIONARIA TARDÍA, 4.5% CON VITELO ROTO, 5.7% PICADOS NO ECLOSIONADOS Y 82.2% DE FERTILIDAD TOTAL. EL CONSUMO PROMEDIO DE ALIMENTO A LAS CUATRO, OCHO Y DOCE SEMANAS DE EDAD FUE DE 34, 48 Y 72 G POR ANIMAL POR DÍA Y LA EFICIENCIA ALIMENTARIA FUE DE 3 650:1, 3 250:1 Y 4 030:1 PARA LAS MISMAS EDADES, RESPECTIVAMENTE. SE DISCUTE QUE LOS PROBLEMAS DE INCUBABILIDAD DEL HUEVO DE GALLINAS CRIOLLAS RADICA TANTO EN LA MALA CALIDAD DEL CASCARÓN, COMO EN MORTALIDAD EMBRIONARIA E INFERTILIDAD Y QUE EL MEJOR ÍNDICE DE EFICIENCIA ALIMENTARIA SE REGISTRA A LAS OCHO SEMANAS DE EDAD.
Palabras clave:
INCUBABILIDAD DE HUEVO AVES CRIOLLAS EFICIENCIA ALIMENTARIA

Detalles del artículo