Relación entre el metabolismo energético, elequilibrio ácido-base y el estado productivo de la oveja de raza Gallega
Contenido principal del artículo
Resumen
SE ESTUDIARON LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE DIVERSOS PARÁMETROS METABÓLICOS (GLUCOSA, UREA, ÁCIDOS GRASOS LIBRES .AGL. Y TRIGLICÉRIDOS SÉRICOS) Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE (PH VENOSO Y URINARIO, PO2, PCO2, HCO3 - Y BASES EN EXCESO .BE.) EN OVEJAS DE RAZA GALLEGA DURANTE TRES ETAPAS: ANOESTRO, ÚLTIMO MES DE GESTACIÓN Y LACTANCIA. ASIMISMO, SE QUISO ESTUDIAR LA INFLUENCIA QUE SOBRE EL MEDIO INTERNO PODÍA PRESENTAR LA GESTACIÓN SENCILLA Y GEMELAR. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE EL METABOLISMO SE MODIFICA CON BASE EN LAS DEMANDAS PROPIAS DE CADA ESTADO, Y QUE ELLO, SI BIENNOINFLUYE EN EL VALOR DELPHSANGUINEO, SÍ DETERMINA MODIFICACIONES SUSTANCIALES EN LOS SISTEMAS AMORTIGUADORES ANALIZADOS. PUDO COMPROBARSE QUE EL FINAL DE LA GESTACIÓN PRODUCE UN ESTADO DE LIPOMOVILIZACIÓN CON EL FIN DE OBTENER ENERGÍA; EL RESULTADO ES LA GENERACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS QUE SERÁN NEUTRALIZADAS POR LOS AMORTIGUADORES QUÍMICOS, EL APARATO RESPIRATORIO Y EL RIÑÓN. NO HAY DIFERENCIAS EN LO QUE RESPECTA A LA GESTACIÓN SENCILLA O GEMELAR; Y RESALTA LA CAPACIDAD REPRODUCTORA DE ESTA RAZA. EN LACTANCIA, LA SITUACIÓN SE MODIFICA. EL REQUERIMIENTO METABÓLICO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE ES MENOR, AL TRATARSE DE UNA RAZA NO LACTOPOYÉTICA; SIN EMBARGO, SE OBSERVÓ QUE LA MADRE HA DE RECURRIR A LA MOVILIZACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES PARA OBTENER ENERGÍA. LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS SE ENCONTRARON ENTRE GRUPOS, Y SON LAS HEMBRAS QUE HAN DE AMAMANTAR DOS CORDEROS LAS QUE MUESTRAN MENORES NIVELES DE SUSTANCIAS AMORTIGUADORAS, CON LA NECESARIA PARTICIPACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO PARA COMPENSAR.
Palabras clave:
OVEJA METABOLISMO EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE GESTACIÓN LACTANCIA GEMELAR
Detalles del artículo
License

Veterinaria México OA por Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx
- Todos los artículos en Veterinaria México OA se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Unported (CC-BY 4.0). Con esta licencia, los autores retienen el derecho de autor, pero permiten a cualquier usuario compartir, copiar, distribuir, transmitir, adaptar y hacer uso comercial de la obra sin necesidad de proporcionar un permiso adicional, siempre y cuando se otorgue el debido reconocimiento al autor o fuente original.
- Al utilizar esta licencia, los artículos en Veterinaria México OA cubren o exceden todos los requisitos fundacionales e institucionales para ser considerados de Acceso Abierto.
- Los autores no pueden utilizar material protegido por derechos de autor en su artículo a menos que ese material esté también disponible bajo una licencia igualmente generosa.